Relato ganador del I Concurso Escuela de Escritores / El Asombrario

‘Pistola. Disparo certero a través del futuro’. Obra de la artista Berta López.
El escritor madrileño José Manuel Dorrego Sáenz ha ganado el I Concurso Escuela de Escritores / El Asombrario con el texto »De lo peor’. El jurado resalta la calidad de los trabajos presentados y valora del texto ganador “el uso de la técnica planteada en el ejercicio teórico para crear un personaje siniestro y temible, así como la naturalidad y la fluidez de la prosa”.
El autor, señala el jurado, “ha logrado una voz del personaje muy apropiada”, y destaca “la habilidad para cerrar el texto con un escalofrío justo cuando parecía que se debilitaba, así como la osadía de buscar una mirada diferente, con la que el personaje interpela al lector y lo incomoda”. El jurado desea hacer una mención especial a los textos de los finalistas, Sandra Valiente (Murcia) y Pablo Reyes Pérez (México), Jara Gutiérrez Rufo (Madrid) y Linda Miranda Ramirez (Ámsterdam). Tal y como señalaban las bases, aparte de la publicación de su relato, el autor premiado podrá disfrutar de un mes gratis en cualquiera de los cursos que se imparten en la Escuela de Escritores, tanto los presenciales como en internet. Ya está abierta la segunda convocatoria del Concurso y tanto la Escuela de Escritores como El Asombrario animan a participar a todos los lectores.
De lo peor
Por JOSÉ MANUEL DORREGO SÁENZ
Me gustan, venero, sí, adoro las pistolas, recortadas, alargadas, anchas o estrechas, con o sin repetición, tanto da: me vale con que tengan cañón, gatillo y percutor, y que se coordinen entre ellos, que funcionen, vaya. Y al menos una bala, claro: una maldita bala que de sentido a la pistola (Una pistola sin bala es un sinsentido, un absurdo, como una silla en la que nunca se sienta nadie). Y odio, señor, sí, aborrezco, caballero, los besos: detesto esa manía de algunos de juntar sus labios con mi piel, como si no existiese espacio, cientos, miles, millones de kilómetros entre los labios de ellos y mi piel. Como si no hubiese otro ser en el mundo a quien besar. ¿Acaso les pido yo que me besen? Amo, sí, amo, idolatro la lujuria, la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la envidia y la soberbia sobre todas las cosas. Nada me place más, señor, que caer en ellas y revolcarme, disolverme en todas ellas hasta acabar confundido entre sus letras. La impotencia, la lástima, es que todo quede en siete los pecados capitales, siete, poco más que los palos de una baraja. Y odio, odio sobre todo la puntualidad: debería haber una bala para todo aquel que llegue a la hora exacta. Odio la hora exacta y odio los relojes (particularmente los de cuco: debería haber otra bala para cada cuco de cada reloj). Las citas, créame, están para incumplirse, para no aparecer nunca en el lugar convocado: es precisamente la incomparecencia lo único que da sentido a una cita. Pero adoro, señor, por sobre todas las cosas, una rosa roja. Sí, no me mire así, caballero, no se extrañe ni se asombre: nada más sublime que una rosa roja posada, delicadamente, sobre el frontispicio de una tumba…
Bueno. Me ha dejado muy sorprendida y desconcertada. Me va a costar salir del asombro y de la media sonrisa que percibo en mi cara. Enhorabuena a @elasombrario y al autor.
Gracias por el comentario y por leer, Salud¡¡
Genial, un personaje siniestro pero al que a una incluso no le importaría conocer, jé. Saludos
Bueno, no sé si sería una amistad recomendable… Salud¡¡
Felicidades al ganador JOSÉ MANUEL DORREGO SÁENZ y agradezco la mención especial, espero seguir colaborando y proponiendo en el mundo de las letras que es seguirá siendo la inspiración de muchos. Abrazo fuerte a todos.
Gracias, Pablo, y enhorabuena por la parte que te toca, y que sigas… Salud¡¡
Enhorabuena al ganador por su relato, simplemente magnífico.
¡Mil gracias, Susana!! Salud¡¡
«De lo mejor», ese final sorprendente. Razón tenía Chéjov al decir que lo más importante de un cuento es la historia que no se cuenta.
Chéjov ¡Ese sí que es un grande! Muchas gracias por leer. Salud¡¡
¡Qué bueno!! (Y qué siniestro personaje..! Gracias por sus letras. Un saludo
Gracias a ti por tus palabrabras, Boris. Y sí, me salió siniestro… Salud¡¡¡
Muchas felicidades Jose, te lo mereces. Por cierto, aprovecho para decirte que me encanto tu libro, aunque no pude ir a la presentación Belén me lo pasó y ya estoy pensado como ilustrarlo el día de mañana en una segunda edición.
Enhorabuena por este premio, la antesala de muchos más, seguro.
Saludos. Marian.
Muchas gracias por tus palabras, Marian, y sí, yo me quedé con las ganas de ilustrar el libro, lo dejaré para el próximo. Salud¡¡¡
Me he quedado con la boca abierta hasta el final e incluso más allá. Quiero decir que conforme leía lo de la rosa roja, yo era el caballero asombrado, hasta que he leído el magnífico final.
Felicidades.
Gracias, Rafi ¡¡Me ha encantado eso de «El caballero asombrado» (Me lo apunto. Salud¡¡
Si el final es magnifico, me sorprendió igual el principio. Nunca entenderé a los escritores con tanta imaginación y en un texto tan corto mostrar todo un mundo de «realidades». Tuve que leer dos veces para salir de mi asombro.
Genial! Felicidades!