Pinocho, Simba y Rapunzel se apuntan al reciclaje de vidrio

Presentación de la 5ª edición de ‘La Magia de Reciclar Vidrio’, puesta en marcha por Ecovidrio y Disneyland Paris. En el centro, Sara Aagesen, vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Foto: R. Ruiz.

Simba, Pinocho, Rapunzel, Baloo y el Sombrerero Loco han decidido durante unas semanas compatibilizar sus animados compromisos con la promoción del reciclaje de envases de vidrio entre los más pequeños. Todo gracias a la 5ª edición de ‘La Magia de Reciclar Vidrio’, puesta en marcha por Ecovidrio y Disneyland Paris, un año más coincidiendo con las fechas navideñas. 

“Esta iniciativa”, según indicaron en Ecovidrio durante la presentación de la iniciativa la pasada semana, “persigue crear un vínculo especial con las familias, a la vez que hace más atractivo el momento del reciclaje, inspirando a los más pequeños de la casa y fomentando un hábito fundamental que contribuye positivamente al cuidado del medioambiente y a la lucha contra el cambio climático”.

Durante varias semanas, desde el pasado 19 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero, cinco iglúes tematizados con estos personajes Disney están colocados en el Paseo de la Castellana de Madrid, en los Arcos de Nuevos Ministerios, frente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tras haber recorrido 35 ciudades españolas y, por primera vez y en colaboración con AIVE (Associação dos Industriais de Vidro de Embalagem), dos ciudades portuguesas: Lisboa y Oporto. Objetivo: acercar el hábito del reciclaje a los más pequeños.

A la presentación acudieron Sara Aagesen, la nueva vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en sustitución de Teresa Ribera; Marta Gómez-Palenque, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental de este ministerio; Tiago Santos, director general de Disney Destinations para España y Portugal, y José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio. Además, una treintena de niños del colegio público CEIP Ventura Rodríguez de Ciempozuelos (Madrid) asistieron a varios talleres montados junto a los iglús para conocer las claves del reciclaje de envases de vidrio. La ministra participó haciéndoles preguntas del estilo de: “¿Se puede reciclar el vidrio al 100%?”, “reciclando vidrio, ¿ayudamos a reducir la contaminación?”. Las respuestas afirmativas (y válidas) fueron masivas.

Asimismo, un año más, Disneyland Paris y Ecovidrio quieren recompensar “a todas aquellas personas que quieran ayudar a que la magia del reciclaje de vidrio brille más que nunca”. Por ello, los participantes tendrán la oportunidad, hasta ese 8 de enero, de ganar un viaje a Disneyland Paris escaneando el código QR disponible en los iglús tematizados y respondiendo a un breve cuestionario en la página web oficial.

Además de poder ganar un exclusivo viaje a Disneyland Paris, los participantes también entrarán en el sorteo de 200 miniglús tematizados. Por cierto, estos miniglús con los personajes de Disneyland Paris se pueden adquirir en la web oficial de Ecovidrio y se destinarán fondos a la Fundación Juegaterapia, cuya misión se centra en ayudar a los niños enfermos de cáncer a través del juego.

Y ahora un poco de información sobre las partes comprometidas en esta iniciativa entre sostenible y solidaria. Disneyland Paris es el primer destino turístico europeo con más de 320 millones de visitas desde su apertura en 1992. Por su parte, Ecovidrio ha diseñado, a lo largo de más de 25 años, un sistema de reciclaje eficaz, eficiente y sostenible; que cuenta con el compromiso y la confianza de casi 6.000 compañías envasadoras que hacen posible el reciclaje de vidrio a través del Punto Verde. Este sistema ha permitido que, hoy en día, se reciclen en España siete de cada diez envases de vidrio.

Miniiglus decorados con los personajes de Disney haciendo un árbol de Navidad. Foto: Rafa Ruiz.

Miniglús customizados con los personajes de Disney forman un árbol de Navidad en Nuevos Ministerios, Madrid. Foto: R. Ruiz.

Y algo más amplio sobre la Fundación Juegaterapia: Ayuda a los niños enfermos de cáncer a través del juego. Dona videoconsolas y tablets en los hospitales y las reparte por las habitaciones de oncología pediátrica para que los pequeños pasen sus ciclos de quimio jugando y se olviden de su enfermedad. En España ya ha entregado videoconsolas y tablets en 76 hospitales y también en centros hospitalarios de Portugal, Marruecos, Colombia, El Salvador, Afganistán, India, Guinea y Guatemala. El Jardín de mi hospi es una iniciativa de Juegaterapia, pionera en España, que consiste en recuperar las azoteas de los hospitales y convertirlas en jardines para que todos los niños ingresados puedan jugar al aire libre. Ya ha construido cinco en los hospitales La Paz, 12 de Octubre, Niño Jesús y Gregorio Marañón de Madrid y otro en La Fe de Valencia. El sexto está ya en marcha en el Hospital Materno Infantil de Málaga.

Los Baby Pelones, una idea original de la Fundación Juegaterapia, son “los muñecos más bonitos del mundo” porque están inspirados y son un homenaje a los niños que luchan contra la enfermedad. Llevan un pañuelo en la cabeza, con diseños de amigos de la Fundación como Alejandro Sanz, Shakira, Laura Pausini, Richard Gere, David Bisbal, Manuel Carrasco o Sebastián Yatra y algunos pequeños en tratamiento oncológico. Desde que se presentaron en 2014, se han vendido más de un millón setecientas mil unidades. Su precio solidario: desde 14,95 euros.

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

No hay comentarios

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.