El hombre que ha observado 8.630 especies de aves, 80% del total

Doble página sobre las cigüeñas en la guía ‘Aves de Europa’.
No se tiene todos los días la oportunidad de entrevistar a una de las personas que más especies de aves ha visto en todo el mundo, y más a raíz de la publicación reciente de una de las obras magnas de la identificación de aves, continuación de las que él comenzó a editar hace 35 años. Se trata de Josep del Hoyo (Barcelona, 1954) y de ‘Aves de Europa’. El hombre lleva 8.630 especies identificadas a lo largo y ancho de todo el planeta –casi el 80% de las 11.000 existentes– y ha realizado vídeos de 5.688 de ellas. El libro contiene 5.500 fotografías de alta calidad con todo tipo de plumajes –según edad, sexo o época del año– de 750 especies y subespecies del continente europeo. Sea Lynx Edicions cuando estaba Del Hoyo al frente, sea Lynx Nature Books en su continuación, estamos ante divulgadores ornitológicos de talla mundial.
“He hablado con Josep y, aunque ya está jubilado y no suele atender este tipo de solicitudes, me ha comentado que por esta vez estaría encantado de atenderte si la entrevista puede realizarse por email o por teléfono”. Ana Conesa, responsable de comunicación de Lynx Nature Books, nos da la buena noticia. Todo un honor para El Asombrario que una de las personas más respetadas a nivel mundial en el terreno de la observación y estudio de las aves acceda a enmarcar la publicación de Aves de Europa. Identificación de todas las especies y plumajes.
Josep del Hoyo se jubiló en 2021 pero, afortunadamente, la obra editorial que contribuyó a crear junto a Ramon Mascort y Jordi Sargatal desde 1989, Lynx Edicions, ha tenido continuidad con Lynx Nature Books. Incluso otra de sus grandes obras, la Internet Bird Collection, referencia ineludible para cualquier persona aficionada a las aves –casi 75 millones de vídeos, fotos y audios de 10.056 especies–, ha pasado a la Macaulay Library del Cornell Lab of Ornithology. Otro legado dejado en buenas manos. Y atención a quién aparece arriba en la lista de los mayores contribuidores con fotos (2º), sonidos (1º) y vídeos (1º). Sobre estos últimos, Josep del Hoyo ha subido 36.293. El segundo en la lista, Pieter de Groot Boersma, tiene 7.913.
Una de las mayores contribuciones a la ornitología jamás realizada
¿Uno se jubila de observar aves y contarlo? Josep del Hoyo lo tiene claro: “La pasión por las aves va cambiando, la vas dirigiendo hacia algo nuevo, algo que te estimule más. Desde luego, no tengo la intención de meterme en un libro. Ahora mi autentica devoción es realizar vídeos, salir al campo a filmar aves, incluso cerquita de casa, donde tengo un hide [observatorio camuflado]. Luego, tras acumular vídeos, hay que editar. Me dedico a hacer vídeos buenos, de calidad, con interés biológico. No busco tanto la cantidad”.
Cuesta creerlo en alguien que ha viajado por 125 países identificando y haciendo fotos y vídeos de miles de aves. “Ahora me estimula más un búho real, que no tenía un gran vídeo de él. Además, soy abuelo de cuatro nietos y también me gusta estar pendiente de ellos. Disfruto mucho esta jubilación”. Estar entre las personas que más aves han identificado (8.630 de las 11.000 especies existentes) y grabado (5.688) y gozar del honor de contar con su apellido en el nombre científico de varias aves y de haber creado la editorial especializada en aves más y mejor reconocida, otorgan sin duda ese estatus de jubilación bien ganada.
Basta con leer por qué le han dedicado el último nombre científico de un ave, el de un bello trogón de Zaire (Apaloderma camerunense delhoyoi), para comprender el prestigio mundial de Del Hoyo: “Al idear, crear y editar el incomparable e inmenso Handbook of the birds of the world (1992‒2013), Josep del Hoyo hizo una de las mayores contribuciones a la ornitología mundial jamás realizada por un solo ser humano, y despertó un nuevo interés en la diferenciación de subespecies simplemente al ilustrar asiduamente muchas de ellas. Le damos el nombre de este nuevo taxón en homenaje y agradecimiento”.

El ornitólogo Josep del Hoyo. Foto: Dolors Buxo.
¿Es posible que haya lavanderas blancas ligeramente amarillas?
Pero no hablemos en pasado. Lynx Nature Books, la editorial que ha cogido el testigo de Lynx Edicions y de obras de talla mundial como el mencionado Handbook (17 volúmenes de 600 páginas cada uno), Checklist of the Birds of the World (“Con 500 especies nuevas que nadie había sugerido como tal”, señala Del Hoyo) o All the birds of the world, continúa la senda trazada por Del Hoyo, Sargatal y Mascort. “Encantado con que siga Lynx en su actual etapa. Yo les ayudo en todo lo que puedo [es miembro del consejo editorial, al igual que Sargatal], porque siguen con el mismo espíritu y con muchas de las personas que ya estaban con nosotros”, dice el primero de los autores de dichas obras.
Tengo la suerte de tener entre mis manos algunas de esas obras y la más reciente como Lynx Nature Books para comprobar que, efectivamente, el espíritu y la calidad se mantienen. Hablamos de Aves de Europa. Identificación de todas las especies y plumajes, una obra que ha vuelto a llenar de asombro y reconocimiento los comentarios de numerosas personas expertas en la materia. Tiene carácter de guía, pero no de bolsillo, no de llevarla al campo –entre los dos volúmenes pesan casi tres kilos–, pero sí de hojearla tras venir de él y comprobar que es argéntea la gaviota que has visto, el porqué del tono amarillo de una lavandera blanca o si la cogujada de una foto antigua es común o montesina.
¿Mejor una guía con ilustraciones o con fotos?
Tradicionalmente se había asumido que en una guía de campo de aves las ilustraciones ofrecen más información para facilitar la identificación de las especies porque te marcan y destacan los colores y formas más diferenciadores. Esta de Nils van Duivendijk, principal autor, rompe con esa premisa gracias a la indispensable colaboración del fotógrafo Marc Guyt y su agencia Agami, al rastrear aves, fotos y fotógrafos para representar los plumajes que sacan de dudas en la siempre complicada tarea de identificar determinadas especies. De la lavandera blanca hay 27 fotografías, 9 de ellas de la subespecie más común.
El propio Guyt explica a El Asombrario: “Aves de Europa es un producto de su tiempo. Gracias a la calidad actual de las imágenes disponibles y al trabajo conjunto de diseño y texto, ha sido posible crear una guía completamente fotográfica sin perder precisión en la identificación. Muchas guías de campo tradicionales muestran ilustraciones ideales de cada especie, en condiciones óptimas de luz y sin el desgaste que las aves suelen presentar en la naturaleza. En cambio, las fotografías permiten reflejar cómo se ven realmente las aves en el campo, incluso en condiciones menos favorables, acercándose más a la experiencia del observador”.
Tanto Josep del Hoyo como Marc Guyt han señalado en algún momento que si hubieran sabido lo que iba a suponer en trabajo y tiempo las obras en las que se embarcaban, quizá no las hubieran llevado a cabo. Afortunadamente, no lo hicieron. Según Guyt, que Aves de Europa se fuera a los seis años de gestación se ha debido en gran parte a la dificultad para encontrar determinadas imágenes: “Tras la primera selección, todavía faltaban alrededor de la mitad, ya sea porque el plumaje o la pose no eran los adecuados o porque la calidad no era suficiente. En muchos casos, dediqué meses a buscar la imagen perfecta para cada especie”.

Doble página sobre el carbonero común y el herrerillo capuchino en la guía ‘Aves de Europa’.
Del cisne al lado del aparcamiento al vuelo de la alondra
Luego está la intrahistoria de esa búsqueda. Curiosamente, algunas de las imágenes más difíciles de encontrar fueron de especies comunes, pero en plumajes menos fotografiados. Un buen ejemplo es el cisne vulgar en muda de juvenil a primer invierno. En este caso, fue el propio diseñador quien, tras no encontrar fotos adecuadas, salió con su cámara a un aparcamiento cercano para conseguir la imagen.
Guyt prosigue con otras especies complicadas de fotografiar, como los zarceros grande y lánguido, el carricerín real, las polluelas chica y bastarda y la alondra ricotí en vuelo. “También hubo dificultades”, continúa el fotógrafo neerlandés, “con algunas imágenes de polluelos y de plumajes intermedios que no suelen interesar a los fotógrafos. En varios casos, estos consiguieron capturar imágenes clave solo después de recibir peticiones específicas para este libro. Esto demuestra cómo un proyecto como Aves de Europa puede incentivar la documentación fotográfica de aspectos menos estudiados de las aves”.
Una versión en castellano con mejoras
Josep del Hoyo piensa parecido: “Este libro no es mío, pero es admirable que a estas alturas la innovación siga apareciendo, porque innovar es conseguir tantas fotografías de alta calidad (5.500) con una representación tan amplia de plumajes. El poder de la fotografía es inacabable, sobre todo a la hora de captar plumajes y posturas. Al principio, la ilustración era mejor, pero ya no lo es tanto. Demuestran que con fotos también se logra una excelente guía. Me quito el sombrero”. Desde Lynx Nature Books apuntan que esta versión en castellano de Aves de Europa se basa en la edición inglesa ID Handbook of European Birds: “Hasta la fecha es la versión más actualizada y refinada de la obra”. La obra no incluye especies fuera del continente europeo, como las de Madeira, Azores, Canarias, Ceuta o Melilla.
La misma editorial aclara: “No es una simple traducción directa. La adaptación ha sido un proceso minucioso, llevado a cabo por un equipo de ornitólogos y traductores expertos, incluyendo a Marcel Gil-Velasco, Daniel Roca y Bernat Espluga, con una revisión final a cargo de Marc Olivé. Gracias a su profundo conocimiento, no solo se ha traducido el contenido con la máxima precisión, sino que también se han mejorado y actualizado algunos aspectos del libro. Se han realizado ajustes en nomenclatura y taxonomía. Aunque ambas ediciones comparten la misma esencia y rigor científico, la versión en castellano aporta mejoras que la hacen aún más completa y accesible para el lector”.
Dos vidas para ver y estudiar todas las aves
Después de esto, ¿qué le queda a Josep del Hoyo por descubrir en torno a las aves; alguna espinita clavada con alguna especie difícil de ver? “No tengo espinitas, pero sí muchas ilusiones. Es cierto que me quedan muchas especies por ver y estudiar, algunas muy amenazadas e interesantes, pero me he dado cuenta que no te da tiempo en una vida. Calculé un día que para haber podido estudiar bien todas las especies de aves necesitaría 1,8 vidas”.
Y Lynx Nature Books, ¿con qué nos sorprenderán? “Nuestros lanzamientos más inmediatos serán las segundas ediciones de las guías de campo de aves de Vietnam y Nueva Guinea, dos obras revisadas y ampliadas con información actualizada. Y en cuanto a nuevos proyectos de gran envergadura, estamos en las primeras fases de preparación de una nueva serie dedicada a todos los reptiles del mundo. El primer volumen estará centrado en tortugas y cocodrilos”.
Cerramos con esta primicia, que alargaría con los reptiles la serie de los Handbook of the Birds of the World y Handbook of the Mammals of the World.
COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE, HACE SOSTENIBLE ‘EL ASOMBRARIO’.
No hay comentarios