Ciencia y música: Starmus Festival regresa por fin esta semana a España 

La primatóloga Jane Goodall durante su participación en el Starmus de Bratislava en 2024.

Desde mañana, 25 de abril, y hasta el día 29, la isla de La Palma acoge un evento único a nivel mundial que reúne a 43 grandes estrellas de la ciencia y 30 de la música, como Jane Goodall, los Nobel Michel Mayor y Kip Thorne o los músicos Brian May y Jorge Drexler. Hablamos del Starmus Festival. Objetivo principal: abrir el debate y atraer a la juventud a la ciencia y la cultura, con la música como principal cómplice. Y todo gratis.

Han sido necesarios nueve años para que el Starmus Festival, el sueño que el astrofísico Garik Israelian creó de la nada en las Islas Canarias en 2011, vuelva a organizarse en España. Y para hacerlo por la puerta grande, con la primatóloga Jane Goodall como madrina, con premios Nobel como el astrofísico suizo Michel Mayor, que nos descubrió que había mundos más allá de nuestro sistema planetario, o la genetista Emmanuelle Charpentier, que encontró un método para editar el genoma, pero también con artistas tan universales como el guitarrista de Queen Brian May, el uruguayo Jorge Drexler o la soprano Montserrat Martí Caballé.

“Estamos muy contentos con el programa que hemos conseguido para esta 8ª edición, posible gracias a la financiación del Gobierno, y con la colaboración excelente del Cabildo de La Palma. Serán cuatro días de una gran intensidad de actividades gratuitas en la isla, con la vocación de atraer a la juventud a la ciencia y a la cultura con algunos de las mejores personalidades del mundo; un hervidero de grandes estrellas en un lugar espectacular que sufrió una gran catástrofe natural con la erupción volcánica de 2021”, explica a El Asombrario Israelian, el científico que un día se empeñó en invertir su tiempo y sus recursos en un proyecto que se ha hecho más imprescindible a medida que los negacionistas de la ciencia toman peso. Y como compañero de excepción desde el principio, el entusiasta Brian May que, como él, estudio Astronomía.

Conviene hacer un repaso de a quienes ha logrado reunir el Starmus Festival a lo largo de los años. Por las tres primeras ediciones canarias pasaron figuras míticas como el astronauta Neil Armstrong, el cosmonauta ruso Alexei Leonov o el famoso astrofísico Stephen Hawking, que en los últimos años de su vida se convirtió en su más firme apoyo y por quien se creó la Medalla Hawking a la Divulgación, un galardón que ha sido otorgado a grandes figuras como David Attenborough (el año pasado), el cineasta Christopher Nolan, el periodista americano Neil deGrasse Tyson, el músico Jean-Michel Jarre o la oceanógrafa Sylvia Earle. 

Tras las dificultades financieras para seguir organizándose en España, desde 2016 el evento, que suele ser bianual, viajó por Europa (Noruega, Suiza, Armenia y Eslovaquia) donde lo reclamaban. Recientemente también ha participado en el festival Earth to Space en The Kennedy Center (Washington D.C.), este mismo mes de abril. 

El nobel Kip Thorne, el cineasta Chris Nola y Garik cuando llevaron medalla a D. Attemborough, en marzo

El nobel Kip Thorne, el cineasta Chris Nolan y el astrofísico Garik Israelian, al recoger la medalla Stephen Hawking para el historiador y biólogo David Attenborough. Foto: Starmus Festival.

Para la edición canaria de esta semana, que gracias al apoyo público (tres millones de euros) tendrá todas las actividades gratuitas (basta registrarse aquí, hasta completar aforo), se presenta un intenso programa en diferentes sedes en “la isla de las estrellas”. Habrá conferencias magistrales de astronautas de la NASA, como el mítico Chris Hadfield, sobre contaminación espacial, y de los españoles Pablo Álvarez y Sara García Alonso, entro otros; también media docena de premios Nobel (incluidos los ya mencionados), investigadoras como Jill Turter, que desde el SETI animó a buscar vida extraterrestre como la que ahora se podría haber encontrado a 124 años luz de la Tierra, y de vulcanólogas como Marie Edmons, directora del departamento de Ciencias de la Tierra en Cambridge, u oceanógrafas como Jane Lubchenco, ex responsable de la NOAA. Por supuesto, de Jane Goodall, que ya estuvo el año pasado en Eslovaquia y se quedó enganchada al festival. A ellos se suman científicos de gran prestigio en España, como el neurobiólogo Rafael Yuste, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, el divulgador y físico Javier Santaolalla o el astrofísico Rafael Rebolo, entre otros. Y como en otros Starmus, habrá una gran mesa redonda de encuentro entre algunas de estas figuras, al igual que en 2011, dentro del Gran Telescopio de Canarias (GTC) del Roque de los Muchachos. 

A estos actos, en el Hotel Meliá de Puerto Naos (donde podrán asistir hasta 2.000 personas), se añaden los de los Starmus Camps, dos campamentos de ciencia situados en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, con espacio para la exposición de iniciativas innovadoras de grandes centros de investigación, además de un escenario para otras charlas de parte de los participantes. 

Para la parte artística, en la que no faltarán grupos de música canarios, como Efecto Pasillo, han logrado atraer a grandes de la historia del rock como el bajista Glenn Hughes (Deep Purple), el guitarrista Ron Bumblefoot Thal (Guns N’ Roses) o el virtuoso del teclado Derek Sherinian, junto al oscarizado Jorge Drexler, la banda chilena FLANGR (que integra sonidos del espacio en su música) o las sopranos Montserrat Martí Caballé (ya una habitual de Starmus) y Simona Todano Pavarotti, nieta del famoso tenor italiano. “Y por primera vez tendremos nuestra orquesta propia, la Starmus Symphony Orchestra”, añade un entusiasta Israelian.

“Estamos convencidos de que va a ser un éxito. Ojalá sea posible que cada año se pueda organizar un Starmus Festival canario, aunque sea de menores dimensiones que los del pasado, porque fue aquí donde nació y aquí está el Instituto de Astrofísica de Canarias, con algunos de los observatorios astronómicos más importantes del mundo. Este año es muy importante porque contaremos con muchos artistas, científicos y divulgadores españoles, todos de gran relevancia. Todo ello para cumplir nuestro objetivo, que es atraer a la gente, especialmente a los jóvenes, al mundo de la ciencia y la innovación y atraparles con la música”, insiste el fundador y director. Recuerda que para asistir solo hay que registrarse 

De momento, han confirmado su presencia las autoridades canarias. A nivel del gobierno central, además de Héctor Izquierdo, comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, se desconoce si irá algún miembro del Gobierno, como representantes del mundo de la ciencia o la cultura. Cabe recordar que en 2022, en Armenia, Starmus Festival lo inauguró el primer ministro y que en Noruega en 2017 estuvieron los príncipes Haakon y Mette-Mari para manifestar el apoyo a esta iniciativa que pone a la investigación más puntera en el foco. 

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

No hay comentarios

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.