Analía Iglesias

Analía Iglesias es escritora y periodista en temas de género, derechos humanos, ciencia, medio ambiente y cultura. Coordinó durante cinco años el blog Eros de El País y es coautora de los libros ‘Lo que esconde el agujero: el porno en tiempos obscenos’ y ‘Te puedo: la fantasía del poder en la cama’, ambos publicados por Editorial Catarata. Escribe biografías sobre mujeres en la Historia y difunde la obra documental de realizadoras africanas. Como ensayista, se acerca a la afectividad de la época con la necesidad de indagar en las pulsiones sexuales y en la función que cumplen en la actual sociedad de consumo. En Twitter ‘@analiaigles’

Artículos de Analía Iglesias

El artista palestino Mahmoud Alhaj.

08 febrero 2025

Arte y Diseño

Mahmoud Alhaj: “Todos los palestinos sabemos que volveremos”

Frente a los ‘genocidas planes inmobiliarios’ de Trump, el artista palestino Mahmoud Alhaj antepone la necesidad de atender a los pequeños que perdieron a sus padres o que llevan dos años sin escuela en Gaza. Él pudo salir de allí hace unos meses, aunque anhela volver y retomar su vida familiar. Esta entrevista transcurrió en […]

Leer más
El geógrafo francés Gilles Fumey autor del libro 'Geopolítica de la alimentación'

25 enero 2025

Ventana Verde

Gilles Fumey: “Dejemos de comprar comida industrial en el súper”

El geógrafo francés Gilles Fumey, autor del reciente ensayo ‘Geopolítica de la alimentación’, alienta el contacto directo con los agricultores como manera de ahorrar, evitar el despilfarro y tomar conciencia de que no todos los alimentos deben estar disponibles en cualquier época del año. Su cruzada contra la comida industrial también es una defensa de […]

Leer más
Celeste Dalla Porta en 'Parthenope', de Paolo Sorrentino

11 enero 2025

Columnistas Por culpa de eros

Fantasías / fantasmas del sexo incómodo

¿Puede llamarse fantasía a lo que no es consentido? ¿Puede definirse como ‘placer’ lo que experimenta el violador o a las contracciones involuntarias de la carne bajo coacción? Hablamos de situaciones que pueden provocar, al mismo tiempo, morbo y desazón. A través de ellas –y sus ambivalencias– los creadores pueden movilizar hondamente al que mira […]

Leer más

28 diciembre 2024

Libros

Bergman: ¿Qué ocurrió para convertirme en un inválido emocional?

Se han publicado en español los ‘Cuadernos de trabajo’ I y II del gran cineasta sueco Ingmar Bergman, donde el artista se muestra dubitativo, desnudo a ratos, y donde también exhibe los pasos de cualquier proceso creativo, desde la aparición de la primera imagen hasta la construcción de una escena. ¿Cuánto hay de persona y […]

Leer más
La escritora surcoreana Han Kang, premio nobel de literatura 2024. Foto: librairie mollat

23 noviembre 2024

Libros Por culpa de eros

Te prefiero sosa y poco sensual, según Han Kang, Nobel 2024

“Fue natural que eligiera casarme con ella, que tenía el aspecto de ser la mujer más corriente del mundo. De hecho, jamás he podido sentirme cómodo con las mujeres bonitas, intelectuales, sensuales o provenientes de familias adineradas”. Estas líneas —que pertenecen al marido de la protagonista— figuran en las primeras páginas de La vegetariana, novela […]

Leer más
El catamarán en el que se realizan las actividades del Festival Art Explora en Málaga.

07 noviembre 2024

Transversal

La odisea de volver a conectar a los vecinos del Mediterráneo

Art Explora Festival es el nombre de esta iniciativa que llega a Málaga a bordo de un catamarán francés, con una programación que liga el conocimiento científico con las preguntas que también guían el quehacer artístico. Esta escala hilvana la travesía del barco por diferentes ciudades de Francia, Malta, Italia y Marruecos, además de España, […]

Leer más
Peter Halley. 'El giro', 2008. Colección particular. Cortesía López de la Serna CAC‐Centro de Arte Contemporáneo, Madrid.

06 noviembre 2024

Arte y Diseño

Halley en el Thyssen: contra la sociedad ‘demasiado cuadrada’

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una retrospectiva dedicada a Peter Halley, un clásico de la abstracción, con 20 pinturas procedentes de colecciones públicas y privadas españolas, dentro del programa de exposiciones en torno a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza. En su caso, el cuadrado deja de ser un objeto de culto para volverse […]

Leer más
Videoinstalación (color, sonido) con madera, hojas de palmera, hamacas tradicionales de algodón tejido a mano kali’na de la Guayana Francesa 61 min. Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza, 2024. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid. Foto: Roberto Ruiz, TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

24 octubre 2024

Arte y Diseño

Conexión con el cosmos desde un templo afro en el Thyssen

En la exposición ‘La nebulosa de la calabaza’, la artista afrociberfeminista y multidisciplinar Tabita Rezaire presenta tres instalaciones auténticamente inmersivas que recrean la mitología yoruba y los rituales amazónicos, conjugados con los testimonios de la ciencia actual, como formas de acercarse al conocimiento del cosmos. Es la nueva propuesta de la FundaciónTBA21 en el Museo […]

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.