Julio Martínez

Nací en Guadalajara a mediados de los 80. Desde entonces, he tenido el corazón partido entre el Periodismo (me licencié en la Complutense) y la Historia (me gradué en Salamanca). Aunque mi especialización es la información científica y ambiental, también hablo de cultura, política y de la evolución de las ‘sociabilidades’. Autor de ‘La Masonería en Guadalajara’ y responsable de ‘Océano Atlántico Editores’. Mi vida es un continuo transcurrir entre España, Francia y México, países en los que he ejercido de reportero, profesor y editor. Miembro de APIA y AECC.

Artículos de Julio Martínez

21 enero 2025

Transversal

Una ocasión única en la vida para ver la explosión de una ‘nova’

En 2024 se anunciaba una noticia cósmica de primer orden. Los astrónomos aseguraban que, en los siguientes meses, se podría divisar desde nuestro domicilio la explosión de una ‘nova’ ubicada a 3.000 años luz. Se trata de la ‘T Coronae Borealis’, también nombrada como ‘T CrB’, que es conocida por su recurrencia explosiva. Sin embargo, […]

Leer más
El planeta Neptuno en comparación con La Tierra.

18 enero 2025

Transversal

La pelea entre Francia y Reino Unido por Neptuno

Donald Trump entra el lunes como elefante en cacharrería en el complejo tablero geopolítico mundial. Como aperitivo, ya ha hecho alarde de sus ansias expansionistas hablando de Groenlandia, en claro enfrentamiento con Dinamarca y Europa. Pero las tensiones entre naciones han conocido muchas variantes a lo largo de la historia; no solo en forma de guerras. Hoy nos hacemos eco de […]

Leer más
Esta impresión artística muestra el disco de gas y polvo cósmico que rodea a una enana marrón. Se cree que los planetas rocosos se forman por la colisión aleatoria y la adhesión de partículas inicialmente microscópicas en el disco de material que rodea a una estrella.

22 noviembre 2024

Transversal

Las Enanas Marrones también pueden estar ‘solteras’

El cielo sigue dando sorpresas. Las últimas noticias así lo demuestran. El Universo es tan enorme que los científicos no paran de realizar hallazgos de calado. El último saltaba a la palestra hace apenas unas semanas. Nos referimos a una investigación fundamentada en observaciones del Telescopio Espacial Hubble y capitaneada por especialistas de la Universidad […]

Leer más
Recreación del paisaje del exoplaneta Barnard B orbitando su estrella. Imagen: Gabriel Pérez IAC.

29 octubre 2024

Transversal

Investigadores españoles a la caza de planetas más allá del Sistema Solar

En los nuevos hallazgos en Astrofísica, varios investigadores españoles han tenido un papel fundamental. Un equipo liderado por especialistas nacionales ha descrito un exoplaneta –aquellos mundos que se domicilian más allá de nuestro Sistema Solar–, que orbita en torno a ‘Barnard’, la estrella solitaria más cercana a la nuestra, y que se emplaza a ‘tan […]

Leer más
Un ejemplar de Alojote.

27 octubre 2024

Ventana Verde

Ajolote, la extraña salamandra símbolo de México, en peligro crítico

SOS por el ajolote. Sigue en Cali (Colombia) la Cumbre de la Biodiversidad. Y nosotros en ‘El Asombrario’ seguimos dando visibilidad a esta enorme crisis –unida a la del clima– a través de otra especie emblemática, como la mariposa monarca, del continente americano: el ajolote. Esa extraña y simpática salamandra que parece extraterrestre y está […]

Leer más
Una preciosa mariposa monarca.

22 octubre 2024

Ventana Verde

La sorprendente Mariposa Monarca, seriamente amenazada

Realizan viajes migratorios de unos 3.000 kilómetros de ida –y otros tantos de vuelta–, en un promedio de 25 días, desde el sur de Canadá hasta México, atravesando toda Norteamérica. Un asombroso espectáculo de la naturaleza que está a punto de estallar en México, con la llegada de estas mariposas en noviembre. Pero, a pesar […]

Leer más
Excavaciones en la Malia. Foto: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

13 septiembre 2024

Transversal

El cromañón habitó el centro peninsular antes de lo que se creía

La investigación científica continúa arrojando buenas noticias en España. Los nuevos avances tienen que ver con los primeros asentamientos del ‘Homo sapiens’ –hombre de cromañón– en la Península Ibérica. Hasta ahora, se pensaba que el centro peninsular se encontraba deshabitado durante los primeros milenios del Paleolítico Superior, un periodo que se extendió entre los años […]

Leer más

16 agosto 2024

Ventana Verde

Invasión de insectos desconocidos por el cambio climático

El calentamiento global está mostrando cruentas consecuencias sobre los ecosistemas. Subida de las temperaturas, alteraciones en el régimen de lluvias, ascenso del nivel del mar o la intensificación de fenómenos extremos son algunos ejemplos de la crisis en que estamos inmersos. Sin embargo, un efecto del que casi no se habla tiene que ver con […]

Leer más
Situación de la galaxia JADES-GS-z7-01-QU (resaltada) en una pequeña fracción del cielo captado por el Webb. Colaboración JADES JWST

15 julio 2024

Transversal

Descubren la ‘Galaxia muerta’ de mayor edad

Se ha posicionado como la galaxia ‘difunta’ más antigua de todas las conocidas hasta ahora. De hecho, dejó muy pronto de generar estrellas, a tan sólo 700 millones de años después del Big Bang. Nos referimos a la ‘JADES-GS-z7-01-QU’, descrita recientemente por la ciencia. Los datos recogidos por el telescopio espacial James Webb indican que […]

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.