Cinco razones para escuchar ‘Attila’ de Verdi en el Teatro Real

El bajo-barítono estadounidense Christian Van Horn debutará en el Teatro Real en el papel de Attila. Foto: christianvanhorn.com

Los próximos días 14 y 17, el Teatro Real ofrecerá una versión en concierto de ‘Attila’, una de las óperas tempranas o políticas de Verdi. En la dirección musical se sitúa todo un experto en el género, el maestro Nicola Luisotti, que contará con un elenco magnífico que supondrá el debut en Madrid del bajo-barítono Christian Van Horn. Siguiendo la serie de artículos ‘cinco razones para…’, aquí van los motivos por los que creemos que no debes perdértelo.

Un libretista con una vida de película

Durante el encuentro realizado en el Teatro Real para presentar las funciones de Attila, su director artístico, Joan Matabosch, insistió con vehemencia en reivindicar la figura de Temistocle Solera, libretista de la ópera, aduciendo que su biografía es “absolutamente interesante y digna del guion de una película. Aunque si hicieran una película, nadie se creería la verdad”.

Temistocle Solera nació el 25 de diciembre de 1815 en Ferrara y murió el 21 de abril de 1878 en Milán. Como libretista fue una figura crucial en los primeros éxitos de Giuseppe Verdi. Escribió los libretos para varias de sus llamadas óperas tempranas, incluyendo la de ese exitazo que es Nabucco. Suyos son también los libretos de Oberto, conte di San Bonifacio, I Lombardi alla prima crociata, que llegará también esta temporada al Teatro Real, Giovanna d’Arco y, por supuesto, Attila.

Contó Matabosch que Solera tiene mucha importancia para el Teatro Real, puesto que fue el segundo empresario de su historia. Dirigió el Teatro de Madrid en 1851, pese a que los resultados económicos fueron bastante desastrosos. Aparte de empresario, fue también un “compositor de segunda fila, director de escena y director de orquesta, fue poeta e incluso hizo sus pinitos como barítono”.

Pero lo más curioso de este personaje es que también se le atribuye una vida aventurera y de lo más ecléctica. Se dice que llegó a ser espía y consejero privado de la reina Isabel II de España. También que fue jefe de policía en Egipto y diplomático en París, donde pasó sus últimos años como anticuario y diplomático. Su figura es recordada como uno de los personajes más pintorescos del mundo operístico del siglo XIX.

La ópera con más energía de Verdi

Nicola Luisotti será el director musical de estas funciones de Attila en en Real. Durante el encuentro con la prensa aseguró que este título es “la ópera con más energía de Verdi”. También aseguró que es un título repleto de cabalettas. “Son demasiadas cabalettas muy buenas para una sola ópera”, bromeó, “y cada una es más enérgica que la siguiente”.

Attila se estrenó en el Teatro La Fenice de Venecia el 17 de marzo de 1846 y Temistocle Solera se basó en la obra teatral Attila, König der Hunnen, de Zacharias Werner, para componer el libreto que fue concluido por Francesco Maria Piave. Esta ópera, de temática patriótica, resonó con el fervor nacionalista del Risorgimento italiano y contribuyó significativamente a su éxito. La obra narra la historia del rey de los hunos y su relación con Odabella, quien busca vengar la muerte de su padre.

Ecos del pasado muy presentes

Luisotti insistió en que esta ópera está basada en personajes históricos, pero que cuenta una historia ficticia. “Sin embargo, no podemos olvidar que el personaje que da título a la ópera es un dictador que destruye todo lo que toca. Es un tema muy común y, sin duda, muy actual”, continuó el director de orquesta. “Es un personaje que destruye también la cultura y las cosas buenas que se encuentra a su paso. Hoy ese personaje lleva traje y corbata, y todos podemos intuir dónde se encuentra, ¿verdad?”.

Attila es una obra característica del período temprano de Verdi que, a través de personajes fuertes y melodías vigorosas, explora temas como la venganza, la lealtad y la lucha por la libertad. En tiempos de resurgimiento de la extrema derecha y de una polarización brutal, del triunfo de la mentira y los bulos, resulta especialmente pertinente escuchar una música que contribuyó al sentimiento de unidad y de orgullo de un pueblo.

Un elenco de ensueño

Para estas funciones de Attila en el Teatro Real, Joan Matabosch ha logrado juntar un elenco magnífico. En el papel que da título a la obra cantará el bajo barítono estadounidense Christian Van Horn en el que será su primera actuación en el Coliseo madrileño. Van Horn debutó internacionalmente con Romeo y Julieta en el festival de Salzburgo de 2008. Ha cantado Don Carlo en la ópera de La Bastilla en París y se estrenó en el Metropolitan de Nueva York con Falstaff.

El propio Christian Van Horn ha calificado a sus compañeros de reparto como un “dream team” para poner en pie este magnífico título verdiano. Le acompañará la también estadounidense soprano Sondra Radvanovsky en el papel de Orabella. El tenor Michael Fabiano interpretará el papel de Foresto, mientras que el barítono polaco Artur Rucinski se encargará del personaje de Ezio.

Momentos musicales de gran impacto

Attila está repleta de números musicales memorables. Desde los coros vibrantes que representan a los hunos y al pueblo romano, hasta las arias y dúos llenos de pasión y dramatismo. Destacamos aquí algunos momentos imprescindibles de esta ópera: El recitativo, cavatina y cabaletta Santo di patria… Allor che i forti corrono… Da te questo. También debemos incluir aquí el dueto avrai tu l’universo resti l’italia a me y el aria de Odabella Liberamente or piangi.

Aquí puedes ver más información de las funciones y entradas de ‘Attila’ en el Teatro Real de Madrid. 

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

No hay comentarios

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.