Cómics imprescindibles que salen del armario

Goku. Uno de los cómics del japonés Ge

Goku. Uno de los cómics del japonés Ge

Goku. Uno de los cómics del japonés Gengoroh Tagame.

Cuando escribimos en abril sobre cómic erótico en ‘El Asombrario’, éramos conscientes de que nos dejábamos una parte importante de público por cubrir. En un marco tan genérico, le habríamos dedicado demasiado poco espacio a un género que sigue luchando por ganar en reconocimiento cultural y que tiene obras realmente interesantes para el público adulto en general. Hablamos hoy del cómic LGTB, con grandes figuras como Ralf König, Howard Cruse y Gengoroh Tagame.

PARA ELLOS:

Ralf Köning (Alemania, 1960). Seguramente el dibujante más famoso del mundo del cómic gay. Inició su carrera en una época en la que la temática era tabú y muy controvertida, pero pronto triunfaría con un estilo muy particular y un humor desbordante. En 1987 lanzó El Hombre deseado y El condón asesino, que gozaron de gran éxito y después fueron adaptados al cine. El éxito internacional de König reside en unos personajes muy bien trabajados, de grandes narices, que por su naturaleza desenfadada, acaban metidos en todo tipo de líos. Son personajes que no tienen ningún tipo de prejuicio hacia su sexualidad y sirven de crítica a una recelosa sociedad tradicional. Historias divertidas que han cautivado a gran diversidad de público adulto.

El cómic 'El hombre deseado de Ralf König, convertido en película.

El cómic ‘El hombre deseado de Ralf König, convertido en película.

En España, Ediciones La Cúpula ha editado todos sus títulos en castellano. La editorial ha demostrado apoyar este cómic con fuerza (y al erótico en general), ya que fue la primera que lanzó una revista cómic de temática gay (Claro que sí) y edita a los grandes autores nacionales e internacionales. El cómic gay en España tuvo su auge entre las décadas de los setenta y los ochenta, como elemento de apoyo a la revolución social. Carlos Berlanga (miembro de Alaska y Dinarama) con Olga Zana, Rodrigo con Manuel no está solo, historia de un desamor ambientada en el Madrid de la Movida, Nazario con la transexual Anarcoma, y Pere Olivé (Nacho García, chico de compañía) son los grandes exponentes del movimiento.

Fue en EE UU donde empezó el movimiento. Los inicios fueron lentos, más si tenemos en cuenta que el cómic nace pensado para un público adolescente. Touko Laaksonsen (Tom de Finlandia) publicó en 1957 dibujos sensuales que empezaron a llamar la atención del público gay, y sin llegar a publicar cómic propiamente dicho, estableció las bases. La gran figura americana del cómic gay es Howard Cruse, autor de Un mundo de diferencia, con la que ganó el premio Eisner en 1995. La historia denuncia la intolerancia por homofobia y racismo que vive un joven gay en un pueblo sureño donde gobierna el Ku Klux Klan.

un mundo de diferenciaEn Japón, Osamu Tezuka (1928-1989), autor que sentó las bases de todos los géneros del manga, se atrevió en 1976 y en una sociedad tan conservadora a publicar MW, donde hay mucha crítica social, relaciones homosexuales entre los protagonistas masculinos y secundarios femeninos, muchos prejuicios y bodas por conveniencia. Fue en esa década cuando se creó el género yaoi, que trata sobre relaciones gay y tiene cierta aceptación entre el público femenino. Un buen ejemplo es Bronze, de Minami Ozaki. Sin embargo, este género cuenta con muchos detractores, ya que las historias son arquetípicas y no se diferencian mucho de los romances heterosexuales.

Otro género que gusta más y está de moda es el bara, protagonizado por hombres grandes (fuertes o gorditos) y cuyo mayor exponente es Gengoroh Tagame.Una de las principales características del bara es la violencia, en algunos casos extrema, aunque algunos autores como Jiraiya (Trío de ases) se alejan de ella para ofrecer historias más realistas.

PARA ELLAS:

Hablar de cómic lésbico puede asociarse erróneamente a cómic pornográfico destinado al consumidor masculino heterosexual. Estos cómics suelen alejarse del erotismo del cómic gay masculino y estar centrados en problemas sociales, como la reivindicación de la mujer en el mundo laboral o el aborto. Tres autoras de esta corriente son las estadounidenses Alison Bechdel (Unas bollos de cuidado) y Roberta Gregory (Bitchy Bitch), y la española Rosa Navarro (Salidas de emergencia, junto a Gema Arquero).

También uno de los grandes nombres del cómic, el guionista Alan Moore, ha dedicado a esta temática una de sus mejores historias. Ya vimos en Watchmen (con Dave Gibbons, 1986-87), muy de pasada, cómo una heroína era perseguida por su condición sexual. En V de Vendetta (con David Lloyd, 1982-88) leemos el desgarrador relato de Valerie Page, una mujer perseguida y encerrada por su orientación sexual en la ficticia Gran Bretaña fascista de los noventa. La inquilina de la celda número IV escribe en un trozo de papel su vida y el crimen que le llevó a la cárcel, su historia de amor con Ruth, y se lo hará llegar a su desconocido pero amado compañero de la celda V.

Versión americana de V de Vendetta.

Versión americana de V de Vendetta. © 1984 by Alan Moore and Dave Gibbons 1986

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

Comentarios

  • Silviasan

    Por Silviasan, el 16 junio 2014

    Solo para que se corrija: el nombre de la autora de cómic es Alison BeCHdel. Qué poco sobre ellas, hay mucho más, imperdonable que no esté Julie Maroh con «El azul es un color cálido», por ejemplo.

    • El Asombrario & Co.

      Por El Asombrario & Co., el 16 junio 2014

      Corregido. Mil gracias por la advertencia. Lectores como tú nos hacen mejores. Gracias otra vez.

  • Adso

    Por Adso, el 16 junio 2014

    Buen texto, me alegra mucho que se hable de este tipo de comics.
    Sólo una puntualización, en el bara no predomina la violencia, hay cientos de autores y sensibilidades distintas. Aunque sí es cierto que en las historias de Gengoroh Tagame que es uno de los padres del género esté muy presente.
    Saludos!

  • Rafael

    Por Rafael, el 16 junio 2014

    Llamar «sensuales» a los dibujos de Tom de Finlandia me llama la atención. En sus dibujos los penes eran de 1 metro y las penetraciones a tope.

  • Eleanor Cielo

    Por Eleanor Cielo, el 16 junio 2014

    Leo yaoi desde el 2006 y no puedo estar en más desacuerdo con lo expuesto aquí sobre este género que tiene millones de seguidorxs en Japón, Alemania, Rusia, Inglaterra, Francia o España. Sólo hay que conocer cómo de popular es en México o el cono sur latinoamericano por poner ejemplos.

    ‘Bronze’ es de principios de los ’90 y ha llovido mucho desde entonces: no veo que se haya tomado referentes actuales como Yamane Ayano o Nitta Youka, entre otras mangakas, cuyas obras se han licenciado en numerosos países.

    Tampoco se menciona el yuri o el shôta ni por asomo.

    En mi opinión, creo que en este artículo se da una imagen sesgada, negativa y simplista del yaoi. Un género del que, por experiencia propia y compartida, se tienen más prejuicios que otra cosa.

    Saludos 🙂

    • Eleanor Cielo

      Por Eleanor Cielo, el 16 junio 2014

      Lo olvidaba: el yaoi no es «para ellos»… al menos no es el público mayoritario para el que va destinado. Quizá por eso se le critique tanto ¿?

      Pues eso 🙂

      • Uno que lee yaoi

        Por Uno que lee yaoi, el 16 junio 2014

        El yaoi bara si está pensado y enfocado para un público masculino a diferencia del resto del género yaoi que está dirigido a un público eminentemente femenino, por regla general.

  • pbo

    Por pbo, el 16 junio 2014

    Me ha gustado el artículo; felicitaciones. No conozco mucho del género, pero me interesa y aquí nos das un par de referencias. Solo una puntualización: el apellido es König (que me encanta, por cierto).

  • mocho

    Por mocho, el 16 junio 2014

    Tirando un poco para casa, no habría estado de más mencionar los comics de la serie Beartoncity de Daniel Mainé, que combinan personajes LGBT con historias de superhéroes

  • Valeri Esteban

    Por Valeri Esteban, el 16 junio 2014

    ¿por qué le denominais cómic GLBT si sólo se habla de comics de autores e historietas de hombres homosexuales y muejeres homosexuales? Lo correcto es decir comics homosexuale so para gays y lesbianas.
    ¿Alguién conoce cómics trans ( transexual y transgenero) o bisexuales?
    Yo conozco una autora bisexual Tara Madison Avery

    http://www.advocate.com/news/daily-news/2011/09/23/funny-ladies-bisexuals-comics

  • Sergio

    Por Sergio, el 17 junio 2014

    Mucho puntilloso leo, alegraos porque se hable de este tipo de comics. Es un texto corto que no pretende profundizar sino dar a conocer.
    No incurre en grandes errores sino en alguna errata, no está escrito desde la condescendencia o el desconocimiento y lo importante, da buena información para el profano.

    Aquí va otra recomendación para quien quiera investigar. Wuvable Oaf de Ed Luce: Humor, metal, punk rock, gatitos, tios grandes, tios pequeños, mujeres fuertes y borbotones de guiños a la cultura pop:
    http://www.wuvableoaf.com/

  • Jose Luis

    Por Jose Luis, el 23 junio 2014

    El articulo no es sino un buena introduccion al comic desde una perspectiva del mundo homosexual. Pretender que se escriba un texto doctrinal sobre el mismo no es sino olvidar que estamos en un ámbito periodístico. Sigo EL ASOMBRARIO desde hace tiempo y algo que me gusta es su diversidad y cuidado a la hora de llegar a todas las sensibilidades y opiniones. Tan subjetiva es la interpretación que hace el que critica el articulo como el que lo escribe. El respeto debe ser mutuo.

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.