“La sociedad del consumismo necesita generar seres que no sean felices”
Europa es un continente en decadencia. Sus grandes valores están en crisis. “El único futuro de Europa es una Europa unida”, dice el escritor Ilja Leonard Pfeijffer (Rijswijk, Países Bajos, 1968), que ha publicado una novela monumental: ‘Grand Hotel Europa’ (Editorial Acantilado), una de esas obras que huelen a clásico moderno. Pfeijffer reflexiona en esta entrevista sobre el turismo de masas, la globalización, la democracia, el humanismo, los valores europeos, y nos revela su ambicioso proyecto en el que ya está trabajando: una novela histórica sobre la antigua Grecia. “Quiero que mis lectores se den cuenta de que la democracia puede ser finita. La democracia perece en cuanto los políticos se dejan gobernar por la opinión pública”.
Los grandes valores espirituales europeos están en crisis. Ya no buscamos esas virtudes que nos hacían mejores como seres humanos: la verdad, la libertad, la belleza, la justicia, la compasión, la bondad… ¿Qué esperanzas hay en un mundo donde el egoísmo, la competitividad, la búsqueda del éxito y la acumulación de posesiones se venden como libertades?
Después de miles de años de buscar el sentido de la existencia, finalmente hemos encontrado la respuesta que las religiones y la filosofía nos han tenido que deber todo el tiempo, a la pregunta de por qué estamos en la Tierra y cuál es el propósito de nuestras vidas. Esta respuesta definitiva e inequívoca es que estamos en la Tierra para consumir. El consumo es el sentido de nuestra existencia.
Esta respuesta tiene una serie de consecuencias. Dado que el consumo es el único propósito de nuestras vidas, nada tiene valor si no conduce al consumo. La belleza, la justicia, la compasión y la bondad pueden interponerse en el camino del consumo, porque la felicidad se interpone en el camino del consumo. Para cumplir adecuadamente con nuestro destino de consumidores, no debemos en modo alguno ser felices, pues una persona feliz no necesita nada más que su felicidad y será un mal consumidor. Con el fin de crear buenos consumidores, la vida se organiza a propósito de tal manera que hace que la gente sea infeliz. Las necesidades básicas, como una casa, se han encarecido tanto que un hombre solo puede pagarlas si está dispuesto a trabajar 30 años de trabajo esclavo para pagar su hipoteca y desperdiciar los mejores años de su vida en el desempeño diario de tareas sin sentido, después de las cuales simplemente se nos puede decir que tenemos que comprar cosas caras para dar sentido a nuestras vidas.
La verdad y la belleza son enemigas del consumismo. Por lo tanto, es un acto de guerra de guerrillas buscar y abrazar la verdad y la belleza.
Las humanidades están desapareciendo de los planes educativos. Como señalas en ‘Grand Hotel Europa’, educamos a los niños en la idea de que la vida debe afrontarse como una competición en la que unos ganan y otros pierden. Sin una educación humanística, estamos formando a personas para engrasar un sistema de consumismo imparable y no a individuos libres, críticos y autosuficientes…
Formamos a nuestros hijos para que sean ellos mismos consumidores y empresarios. El egoísmo es una habilidad básica en nuestra sociedad emprendedora, porque un emprendedor altruista es un mal emprendedor. Por supuesto, nuestra educación no crea individuos con pensamiento crítico e independiente, pero eso no es necesario en absoluto. Todo lo contrario. Las personas críticas y pensantes pueden ser valiosas para una democracia, pero representan una amenaza para una dictadura del mercado. Los políticos que recortan la educación son políticos inteligentes que entienden que tienen que mantener a la gente estúpida para mantenerse en el poder.
Una educación humanista, en la que se valore la literatura, el arte, la filosofía y la historia, forma ciudadanos empáticos y creativos, que no tienen reparos en reconocer que los cimientos de nuestras sociedades neoliberales actuales descansan sobre arenas movedizas y que la humanidad debe cambiar para tener futuro. Además, tienen el coraje y la visión para dar forma a esos cambios necesarios. Por lo tanto, son al mismo tiempo los archienemigos de los poderes de las grandes empresas que ahora gobiernan el mundo y la única esperanza para la humanidad.
¿La democracia está en peligro?
Actualmente estoy trabajando en una nueva novela. Es un proyecto grande y desesperadamente ambicioso que había planeado emprender durante mucho tiempo, pero me faltó el coraje para ello. Todavía me falta el coraje, pero lo hago de todos modos. Es algo que nunca había hecho antes: una novela histórica, completa, con una extensa investigación. Está ambientada en la antigua Grecia, en la segunda mitad del siglo V a.C. El personaje principal es Alcibíades, uno de los políticos y generales más influyentes de ese período, marcado por la Guerra del Peloponeso. Ha llevado una vida extraordinariamente colorida. Es una alegría poder volver a contar eso. Sin embargo, esa no es la razón principal por la que he decidido escribir este libro ahora mismo. La razón principal es que fue uno de los protagonistas de un período en el que la democracia ateniense estaba en declive y el imperio ateniense estaba llegando a su fin. Incluso puede ser personalmente responsable del declive de la democracia. Por eso quiero escribir sobre Alcibíades, porque creo que es importante que mis lectores de hoy se den cuenta de que la democracia puede ser finita.
Gracias en parte a la propaganda estadounidense durante la Guerra Fría, nos educaron para creer que la democracia era una etapa final. Una vez que todos los países fueran democráticos, todos los países serían felices para siempre y estallaría una paz mundial de mil años. Pero no es así. La democracia es un sistema político extremadamente frágil y extremadamente sensible al mantenimiento, que bien puede llegar a su fin. Las democracias pueden dar lugar a dictaduras, como hemos visto en los últimos tiempos en países como Rusia, Turquía, Brasil, Estados Unidos con Trump y el Reino Unido con Johnson. Mientras profundizo en los mecanismos que llevaron a la caída de la democracia ateniense a fines del siglo V a. C. para mi novela sobre Alcibíades, encuentro aterrador ver cuán reconocibles son estos desarrollos para alguien que vive en estos tiempos. La principal similitud es lo que hoy llamamos populismo. La democracia perece en cuanto los políticos se dejan gobernar por la opinión pública.
¿Urge un renacimiento, una vuelta a los clásicos, a esa sabiduría que nos permite cultivar el alma humana?
La sabiduría se necesita con urgencia. Hay una necesidad urgente de coraje y visión. Los clásicos pueden enseñarnos mucho al respecto, así como otros periodos de nuestra historia. Esperamos que nuestra sensibilidad actual hacia nuestro eurocentralismo también nos permita aprender algo de las tradiciones fuera de nuestro continente. No importa de qué aprendamos, mientras aprendamos. Pero para eso primero tenemos que sentir el hambre de querer aprender.
Para el humanista George Steiner, cinco eran los rasgos que definían la idea de Europa: cafés donde la gente conversaba e intercambiaba ideas, un continente caminable -un paisaje que puede moldearse con los pies y las manos-, su inmenso pasado -Europa es memoria-, sus raíces están en Atenas y Jerusalén -la razón y la fe- y, por último, la consciencia de su propia decadencia, de su final. ¿Estamos ya asistiendo a esa premonición de Steiner, vivimos, con la globalización, el sepelio de la civilización europea?
Si queremos ponernos el traje del pesimista cultural, tendremos la obligación de llevarlo con estilo. Si organizamos el funeral de Europa, debe ser en cualquier caso un funeral hermoso y memorable, que no se puede comparar con nada.
El hecho es que Europa ha llegado a un punto en la historia en el que debe redefinir su posición en un mundo descolonizado y globalizado en medio de potencias mundiales en ascenso y caída. La buena noticia es que somos conscientes de ello y que desde hace más de 70 años trabajamos en el proyecto más valiente, más difícil y más hermoso jamás emprendido por la humanidad: la unificación de Europa. El único futuro de Europa es una Europa unida.
‘Grand hotel Europa’ es una reflexión sobre la decadencia de Europa y sobre el turismo de masas. ¿Cómo podemos hacer frente a este fenómeno que ha robado el alma a nuestras ciudades?
Incluso las cosas más bellas de la vida son dañadas por lo masivo. Una persona que quiere conocer mi cultura y probar mis platos es mi amigo, pero, si son millones de personas como él, se convierten en una amenaza. En el mundo globalizado de hoy, la hospitalidad ha perdido su inocencia y también la curiosidad. Ha llegado el momento en que lamentablemente nos vemos obligados a abordar el turismo de una manera madura, en lugar de esperar las vacaciones como niños.
Se necesitan políticos valientes y visionarios para intervenir de manera poco elegante en el libre mercado y mantener estos desarrollos bajo control. Pero para que eso suceda, el primer paso es darse cuenta de que el turismo no es un fenómeno inocente y que se necesitan políticas proactivas, audaces y de gran alcance para que sus consecuencias sean soportables. Desafortunadamente, esto es urgente por dos razones. Primero, hay un punto en el que el desarrollo se vuelve irreversible, como nos enseña Venecia. Ciertos barrios de Amsterdam y Barcelona ya han pasado ese punto. El segundo problema es la democracia. Una vez que los vecinos de Amsterdam o Barcelona sean reemplazados por operadores e inversores, nunca más obtendrán una mayoría para las medidas destinadas a frenar el turismo.
Las vacaciones eran antes un periodo de descanso, un tiempo para relajarse, para serenarse y recargar fuerzas. Hoy son un estrés, una manera de mostrarle al mundo en redes sociales quiénes realmente somos…
Dado que nos hemos convertido en empresarios propios, con el deber de comercializar continuamente nuestras vidas, debemos hacer un buen uso de cada momento de nuestro tiempo. Si queremos presentarnos como personas exitosas con una vida maravillosa y envidiable, nuestras actividades diarias no son tan adecuadas, pues consisten en el cumplimiento de nuestras obligaciones de trabajo esclavo sin sentido. Nadie publica fotos de su oficina en Facebook o Instagram. Así que, por ejemplo, la temporada navideña es el único momento del que disponemos para fotografiarnos con un cóctel en la mano frente a un fondo fotogénico. Es un trabajo duro fabricar una imagen de felicidad en esos cortos períodos de tiempo.
Patelski, uno de los personajes más sugerentes de tu novela, señala que para abrir la mente “lo que hay que hacer es pensar, y que viajar más que estimular el pensamiento, lo entorpece”. Y añade: “Viajar, al contrario de lo que muchos piensan, más que contribuir a derribar prejuicios, los refuerza”. Al neoliberalismo no le interesa que pensemos…
Siempre se ha pensado que viajar abre la mente, amplía la vista. Eso no es verdad. Cuando nos vamos de vacaciones, buscamos la confirmación de nuestros prejuicios. Por ejemplo, cuando vamos de vacaciones a la India, buscamos los lugares que encajan con nuestra imagen de la India. Queremos encontrar pareos de colores, fragancias sensuales, gurús, espiritualidad y auténtica pobreza. Cuando aterrizamos en el Aeropuerto Internacional de Delhi, nos encontramos en una metrópolis de última generación. Sin embargo, nuestra conclusión no es que nuestros prejuicios hayan sido desmentidos y que la India sea en realidad un país hipermoderno, sino que aún no hemos encontrado la verdadera India. Y no descansaremos hasta encontrar un lugar donde se confirmen nuestros prejuicios. Sólo entonces somos felices.
Séneca dice que te llevas tus preocupaciones cuando viajas. Que puedas escapar de tu miseria yendo de vacaciones es una ilusión. La miseria está en tu propia cabeza. Viajar no ayuda. Pensar ayuda. Eso es lo que dice Patelski. Es un hombre sabio. Aprendí mucho de él.
Para los griegos, que vivieron hace 2.500-3.000 años, los bárbaros eran los que no hablaban su lengua. ¿Quiénes son hoy los bárbaros?
Quiere que le responda que los turistas son las hordas bárbaras de la era moderna. Pero debido a su referencia a los antiguos griegos, ya no puedo dar esa respuesta, porque admiraban a muchos de los bárbaros que rodeaban el mundo de habla griega.
¿Qué mitos le vamos a legar a las futuras generaciones?
Aparte del mito de una secta caníbal que busca dominar el mundo en el sótano de una pizzería en Washington, pocos mitos modernos pueden rivalizar con los mitos de los antiguos griegos en lo sangriento y lo absurdo.
No tenemos mitos. Tenemos como máximo a Ronaldo y Messi, pero casi se han olvidado. Para nutrir los mitos y transmitirlos a la posteridad, se necesita una cultura compartida, y eso es exactamente lo que falta. Cada uno tiene su propia cultura. Cada uno tiene su propia verdad. La verdad está enterrada bajo una gran cantidad de verdades. Compartimos cada vez menos.
Comentarios
Por DOMINGO, el 26 septiembre 2022
Me parece importante pensar en nuestros sistema politico ,porque estamos viendo que se va devaluando con los populismos de algunos lideres mundiales.