La ‘Punkatarsis’ de Manolo Kabezabolo: “Somos una sociedad enferma”

El músico Manolo Kabezabolo, en el centro, rodeado de algunos de sus músicos.

Manolo Kabezabolo ha publicado recientemente un nuevo disco, ‘Punkatarsis’, un disco doble, el 12º de su carrera. Entre los surcos (hay versión vinilo de color y también CD numerada) hay colaboraciones con Daniel Higiénico, Artistas del Gremio, Albert Pla, El Drogas, Kutxi Romero, Aurora Beltrán, Vito Sínkope, Josele Santiago y Reincidentes, entre otros. Las canciones las ha compuesto al alimón con su compañera, Pilar Albiac. A la vez, ha salido la biografía ‘Sin krestas en la lengua’.

El contenido del doble álbum se divide en dos grandes partes agrupadas en dos títulos diferentes: Ya pueden llover balas, donde el mensaje nihilista de sus anteriores trabajos se disuelve de manera contundente para volverse más vulnerable, en el sentido de introspección personal, y El diskobolo, que retoma su irreverente y descarada esencia de siempre, revisando y adaptando temas muy conocidos del rock y canciones populares, ocurrencias de noches de desvelos en formato de canciones de punk-rock. De esa idea de descubrimiento y diversión nace este nuevo trabajo.

Coincidiendo con este lanzamiento discográfico, Manolo Kabezabolo es también motivo de biografía firmada por el incombustible dúo músico/literario compuesto por Kike Turrón y Kike Babas (colaboradores de esta revista). Sin krestas en la lengua (Desacorde ediciones) es un libro que destila una honestidad feroz y una crudeza admirable. La lectura del libro es por momentos angustiosa y, en otros, vitalista y golfa, donde el punk maño repasa al detalle sus años vividos antes y tras convertirse en el cantautor punk que hoy es. Sin postureos ni subterfugios, encarando a pecho descubierto su quijotesca trayectoria vital, en la que destaca, más allá de la tramoya de la locura y el vicio, la labor incesante de un artista con más de cuatro décadas de carrera, coherente con el contenido de sus canciones y empecinado en desarrollar su obra musical, tarea no siempre sencilla en una vida donde se alternan o entrelazan los episodios esperpénticos, de bohemia tragicómica, con las mieles y los parabienes de un respeto y un reconocimiento público que le avalan como autor capital, emblemático, imprescindible e intransferible del universo punk en este país.

El libro contiene textos de otros artistas que han colaborado con Kabezabolo en algún momento de su dilatada carrera: Kutxi Romero (Marea), Albert Pla, Podri (Rat-Zinger), Natxo (Animales Muertos), Dani (13 Bats), Juan Abarca (Mama Ladilla), R de Rumba y Sho-Hai (ex Violadores del Verso), Josu (Distorsión) y Claus (Vómito). También incluye el diario de su gira por Estados Unidos de hace unos años, y cinco textos inéditos escritos de su puño y letra.

Hemos charlado con el maño más krestudo en la presentación que hizo en Madrid de ambos trabajos y esto nos ha contado, mientras no cesa de recorrer la península y sus islas dando conciertos.

Publicas nuevo disco, ‘Punkatarsis’, un trabajo doble con múltiples colaboraciones… ¿Qué significa o quieres decir con el título?

Con este trabajo he querido romper con varios aspectos de mi vida hasta ahora. El proceso de creación se ha dado en un momento de mi vida de pleno cambio y he intentado reflejarlo en el disco.

En el disco hay múltiples colaboraciones, me gustaría recalar en dos… para que nos cuentes por qué están, de qué los conoces y qué han aportado a la canción que les has propuesto. El primero sería Josele Santiago de Los Enemigos.

Pensé en Josele para el tema Con las fuerzas que no tienes por la temática de la letra. No tenía mucha confianza con él, habíamos coincidido pocas veces, pero pensé que la canción tenía que ser para él. Le mandé el tema y no tardó en decir que sí. José le aporta el calado de su guitarra y de su voz. 

El segundo sería Albert Pla.

La de Albert Pla indiscutiblemente era para él también. En un disco de colaboraciones no podía faltar la suya. Acentúa la ironía de la canción y un contraste de voces que me gusta mucho.

El disco lo sacas desde la más absoluta autogestión, ¿no confías en las discográficas?, ¿prefieres controlar tú mismo todo el proceso?

Con las discográficas nunca he salido muy bien parado, la verdad. Pero esto ha tenido más que ver con la satisfacción personal y profesional de haber participado en todo el proceso de este trabajo desde la creación hasta el momento presente en el que ha llegado al público.

¿Te gusta más tocar tu solo con la guitarra o acompañado por una banda?

Hay momentos para todo y ahora mismo el mío es volver a un formato más como con el que empecé, pero ahora con dos guitarras Issi Rebelión y yo.

El músico de niño en familia en la playa.

El músico, de niño, en familia en la playa.

También sale una biografía que te han escrito Kike Turrón y Kike Babas, ‘Sin krestas en la lengua’, ¿los has elegido tú o ellos te han propuesto hacerlo?

Los elegí yo, por amistad y por su trayectoria. En aquellos momentos, hace cuatro años, sentí que había cosas que quería contar y pensé en ellos.

Hace poco, también salió un documental, ‘Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí’ , que, por cierto, ha tenido un recorrido muy aplaudido y premiado. ¿Te sientes bien recordando, ordenando tu memoria, contando tu vida?

El documental me lo propuso José Alberto Andrés Lacasta, después de haber empezado ya las conversaciones con los Kikes, y me pareció interesante el enfoque que como cineasta pudiera tener Alberto sobre mi vida.

¿Qué sensación te da al verte en la gran pantalla o al leerte en un libro…?

Me ha ayudado a verme desde fuera. Hay percepciones que tenía que me he replanteado y momentos íntimos que tenía olvidados y que me han emocionado.

En el caso del libro, podemos ver que es patente el estado deplorable de la sanidad pública en lo que a psiquiatría se refiere. Hablas sobre tu medicación y que hasta hace bien poco no has probado terapias alternativas, que se salgan del pastillón y la medicación dura… ¿Cómo ves todo esto?

Creo que no tiene mucho sentido medicar a una persona desde los 21 años hasta los 52 con medicamentos con unos efectos secundarios muy duros sin ofrecer en ningún momento una alternativa de terapia seria. Somos una sociedad enferma por estadística y las cifras van en aumento.

También podemos sacar en conclusión que eres como un Ave Fénix, que resurge de sus cenizas cíclicamente para volver a entonar el vuelo y seguir cantando, ¿lo ves así con el paso de los años?

Bueno, es que eso es la vida, caer y levantarse. El ser humano en general tiene algo de Ave Fénix.

Si tuvieses que elegir entre los Sex Pistols o los Motorhead, ¿con quién te quedarías?

Me quedo con Motorhead. El Never mind the bolloks suena como un cañón. Pero Motorhead

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

No hay comentarios

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.