‘La vida Breve’ y ‘Tejas verdes’, unidas por el amor y la muerte en El Real
![](https://elasombrario.publico.es/wp-content/uploads/sites/1/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-07-a-las-21.26.39.png)
Detalle del cartel anunciador del programa doble en el Teatro Real.
‘La vida breve’, del gaditano Manuel de Falla, y ‘Tejas verdes’, de Jesús Torres, (estreno mundial) se unen en el Teatro Real en un programa doble confeccionado al milímetro y con las mejores intenciones de conformar una dicotomía perfecta para una velada operística con denominación de origen marcadamente español. El estreno, el próximo día 13.
El director artístico del Teatro Real Joan Matabosch desveló que la unión de ambas propuestas responde, fundamentalmente, a una intención de “encontrar” una propuesta que ofrezca continuidad y que tenga sentido para poder programar La vida breve en un espectáculo de una duración más aproximada a lo que es habitual en un teatro de ópera. Por su parte, Rafael R. Villalobos, director de escena encargado de unir las dos propuestas tan aparentemente dispares, califica el resultado como una puesta en escena “profunda, poética y descarnada”.
Durante la presentación del espectáculo, una de las palabras más pronunciadas fue poesía. Se habló de Machado, de Miguel Hernández y hasta de Lorca para asegurar que él se había inspirado en Falla y no al contrario. También de flamenco y de danza, concretamente de la Estévez / Paños Compañía, ganadores del Premio Nacional de Danza y expertos en una sutil mezcla de la danza contemporánea con el baile flamenco. Villalobos los utilizará para mostrar una imagen muy “potente y personal” de la segunda danza de La vida breve. “Una visión más poética y filosófica” teñirá la propuesta escénica de la ópera del gaditano Manuel de Falla. Una escenografía que firma Emanuele Sinisi con unos muros que evocan las calles de Granada a partir de dos obras de la artista contemporánea Soledad Sevilla: Insomnios y Leche y Sangre. Minimalismo, lirismo y filosofía para una de las propuestas más presuntamente costumbristas de la historia de la música española.
La vida breve de Falla puede que sea la ópera más famosa y con mayor recorrido del repertorio español. Fue compuesta en 1905 para un concurso de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, pero diversas vicisitudes hicieron que se estrenara en francés en Niza en 1913. El librero de Carlos Fernández Shaw está basado en un poema también de su autoría en el que se cuenta la triste historia de Salud, una gitanilla seducida por un señorito, Paco, que ve cómo el que ella cree su hombre, incapaz de amar y que la ha engañado hasta la extenuación, se casa con una mujer adinerada y de su mismo rango social. “Unos nacen yunque y otros martillo”, se canta desde la fragua. Salud, que ha sido tan solo un divertimento para Paco, muere de traición y tristeza. Sin embargo, para el señorito el amor no existe, no es más que una treta para engatusar a niñas guapas y despreciarlas después. Para él lo que realmente tiene importancia es la clase social, el qué dirán y, sobre todo, la conquista personal. Salud será interpretada por la soprano guatemalteca Adriana González; Paco, por el tenor aragonés Eduardo Aladrén.
![De izquierda a derecha, el director de escena, Rafael R. Villalobos; el compositor de Tejas Verdes, Jesús Torres; y el director musical Jordi Francés. Foto: Javier del Real.](https://elasombrario.publico.es/wp-content/uploads/sites/1/2025/02/DSC06451-590x435.jpg)
De izquierda a derecha, el director de escena, Rafael R. Villalobos; el compositor de ‘Tejas Verdes’, Jesús Torres, y el director musical Jordi Francés. Foto: Javier del Real.
Según Rafael R. Villalobos, la cárcel, el concepto de encierro junto con el de la pasión y la muerte son los tres ejes que logran una unión perfecta entre La vida breve y Tejas verdes. Esta última ópera de Jesús Torres, que se estrenará mundialmente la semana que viene en el Teatro Real, cuenta con libreto de Fermín Cabal, autor además del libro de relatos de mujeres que sobrevivieron a las traumáticas experiencias del centro de detención Tejas Verdes, en Chile. La ópera, escrita para seis solistas femeninas –tres sopranos y tres mezzos y dos coros, de mujeres y hombres– narra las vicisitudes de la desaparecida Colorina, una joven con nombre de pájaro a la que recluyeron y torturaron en Tejas verdes únicamente por la relación amorosa que mantenía con un insurgente revolucionario al que se niega a traicionar. Amor traicionado en Falla; incapacidad de traicionar por amor, en la ópera de Torres. Corolina estará interpretada por la soprano madrileña Natalia Labourdette y la delatora, por la también soprano Alicia Amo. Completan el elenco la mezzo Ana Ibarra como la Doctora, la soprano María Miró en el papel de la hermana de la protagonista y las mezzos Sandra Fernández y Laura Vila como la madre y la enterradora, respectivamente.
En la ópera de Jesús Torres, el tiempo se vuelve líquido y los planos de realidad se superponen. La acción transcurre en un tiempo remoto / un tiempo pasado / un tiempo presente / un tiempo indefinido. Esta moderna estructura dramatúrgica supone que la orquesta juegue un papel preponderante en la trama, llegando a donde no alcanzan las palabras. Para ello, Torres ha añadido a la plantilla sinfónica estándar un piano, una celesta, un acordeón, un saxofón y una amplísima sección de percusión que deberán tocar siete músicos. A todo esto hay que añadir una compleja textura heterofónica de voces pregrabadas que se emiten por 24 altavoces en la escena del cementerio.
Torres explicó que su lenguaje musical que huye de las modas de las vanguardias alemanas es perfecto para confrontarse con un compositor como Falla. Reivindicó cierta hispanidad musical sin complejos, al tiempo que Jordi Francés, director musical de estas dos óperas, también confesó que se había enfrentado sin complejos a la parte más flamenca y de cante jondo que se encierra dentro de la partitura de Manuel de Falla.
Puedes consultar aquí las seis funciones que se ofrecerán de este programa doble.
Comentarios
Noticias musicales de febrero de 2025 ( Cloned ) | Beckmesser
Por Noticias musicales de febrero de 2025 ( Cloned ) | Beckmesser, el 09 febrero 2025
[…] EL ASOMBRARIO: ‘La vida Breve’ y ‘Tejas verdes’, unidas por el amor y la muerte en El Real […]
Noticias musicales de febrero de 2025 | Beckmesser
Por Noticias musicales de febrero de 2025 | Beckmesser, el 09 febrero 2025
[…] EL ASOMBRARIO: ‘La vida Breve’ y ‘Tejas verdes’, unidas por el amor y la muerte en El Real […]