Llega la semana de comprometerse con la salud de los océanos

Un barco pesquero navegando hacia su lugar de faena. Foto: Jonathan Serrano.
Para quienes deseamos tanto la salud de los océanos como la pesca sostenible, la Semana ‘Mares para siempre’, que celebra cada año Marine Stewardship Council (MSC) España, es una fecha señalada. En esta quinta edición, la organización nos convoca del 31 de marzo al 6 de abril para reflexionar acerca de la importancia que tiene proteger los recursos marinos a través de una pesca sostenible y el consumo de productos con el Sello Azul MSC. Su campaña de este año gira en torno al simple pero efectivo gesto con la mano que reproduce el símbolo azul del ‘check’ y, además, forma parte del logo de MSC. Un gesto/símbolo de aprobación, de compromiso, de solidaridad, de trabajar juntos, de avanzar…
En la Semana Mares para Siempre, diferentes actores de la cadena de valor de la pesca sostenible se unen comprometidos por el cuidado de los océanos. Marcas, distribuidores, fabricantes, instituciones científicas, educativas y medios de comunicación apoyan la pesca certificada mediante el Sello Azul MSC. A día de hoy, existen más de 20.000 productos pesqueros certificados por la organización en 66 países, lo que permite elegir pescado y marisco con la garantía de que provienen de fuentes responsables.
Igual que el año pasado el lema de la campaña nos animaba a imaginar un planeta en el que la pesca sostenible significara más peces en su ecosistema, este año nos incita a formar parte de un mundo en el que logremos conservar los mares para siempre. Un espacio habitado por todos en el que sea posible combatir la sobrepesca con un consumo que apueste por prácticas pesqueras responsables y así preservar los recursos marinos.
Pesca responsable
La pesca sostenible es mucho más que una simple práctica; es un compromiso con la vida en los océanos y con quienes dependen de ellos. Significa más peces en el mar, más biodiversidad y más oportunidades para las comunidades pesqueras. Al defender una pesca responsable, se busca un equilibrio entre capturas abundantes y no agotar los recursos, garantizando economías locales más fuertes. También significa proteger especies como los albatros en el Atlántico Sur, las rayas en el Mediterráneo y las tortugas en la isla Reunión. Con más de 700 pesquerías vinculadas al programa de MSC, la pesca sostenible nos permite disfrutar hoy y preservar los océanos para las generaciones futuras.
En los últimos tres años, los pescadores certificados con el Sello Azul han aplicado más de 400 mejoras para proteger la biodiversidad marina. Esto ayuda a preservar el equilibrio de los ecosistemas y a mantener la riqueza de especies que habitan en los mares. Además, más de 38 millones de personas trabajan directamente en la pesca y, al apoyar prácticas responsables, garantizamos su futuro y el de sus familias, promoviendo una economía pesquera estable y equitativa.
Este tipo de pesca también implica más descubrimientos sobre el mundo marino, ya que gracias a iniciativas como las de MSC y su donación de más de 4 millones de dólares a proyectos de investigación, podemos entender mejor lo que ocurre bajo la superficie y encontrar nuevas formas de proteger los océanos.
En datos
En la pasada edición, MSC hizo una encuesta junto a Globescan en la que se revelaba una creciente preocupación global por la salud de los océanos y su impacto en los hábitos de consumo. El 47% de los encuestados en España declaran haber ajustado su alimentación a partir de preocupaciones ecológicas. La pérdida de bosques, la contaminación del agua y la salud de los océanos figuran como problemas prioritarios, especialmente en España, donde el 47% de los encuestados menciona la situación de los océanos como un asunto alarmante.
Por eso, el 11% de los consumidores han aumentado su consumo de pescado, siempre y cuando tengan la certeza de que su elección no perjudica a los océanos. De hecho, un 28% de los consumidores en España estarían dispuestos a consumir más productos del mar si supieran que provienen de fuentes responsables.
Aún no perdemos la esperanza, cuando el 64% de los encuestados afirma tener un mayor deseo de proteger el medio marino, demostrando que la preocupación por los océanos sigue en aumento. De esta manera, la pesca sostenible es vista como una solución clave para abordar estos desafíos. El 55% de los consumidores asocia la pesca sostenible con la protección de especies vulnerables o en peligro de extinción, y el 54% reconoce su papel en el mantenimiento de poblaciones de peces saludables.
Sello Azul MSC
La organización cuenta con un equipo de expertos en pesca sostenible, desde científicos hasta pescadores locales. Estos profesionales respaldan los tres principios del Sello Azul MSC: dejar suficientes peces en el mar para que las poblaciones puedan reproducirse y la pesca pueda continuar, que la actividad pesquera se gestione de forma que todo el ambiente marino pueda prosperar y generar vida, y finalmente, que las pesquerías tengan un buen sistema de gestión en funcionamiento.
“El estándar de pesquerías está reconocido a nivel internacional por organizaciones como Naciones Unidas o la alianza ISEAL. El Sello Azul se encuentra en productos frescos, conservas, empanados, congelados y envasados, siempre que sea pescado salvaje. El pescado que estás comprando se va a reproducir a lo largo de los años sin que haya peligro de que la especie desaparezca y se ha pescado con una técnica que minimiza los impactos en el ecosistema marino. Y tú, como consumidor, puedes contribuir al movimiento de la pesca sostenible con esa elección consciente de elegir productos sostenibles para una mayor salud en los mares y en los océanos”, expone la responsable de comunicación de MSC España y Portugal, Asun Talavera.
Esta certificación también la consideran los Embajadores Azules, un grupo de chefs, deportistas, divulgadores, investigadores y viajeros comprometidos con la sostenibilidad de los océanos y la pesca responsable. Desde reconocidos chefs como Martín Berasategui, Eneko Atxa y Susi Díaz, hasta deportistas como Garazi Sánchez y Aritz Aranburu. También se suman divulgadores como Paco Nadal y Nacho Dean, así como pescadores y científicos que trabajan por la conservación de los mares.
La campaña Semana Mares Para Siempre 2025 pretende fortalecer el valor del Sello Azul de MSC como garantía de sostenibilidad en toda la cadena de valor de la pesca. A través de un gesto simbólico de «hacer CHECK» a todos los beneficios que implica, busca generar conciencia sobre la importancia de elegir productos certificados. Una vez más, tenemos la oportunidad de reafirmar nuestro compromiso con la salud de los océanos, la pesca sostenible y el consumo responsable. A través de la compra de pescado con el Sello Azul MSC, “garantizamos que los productos pesqueros provienen de fuentes bien gestionadas, protegiendo la biodiversidad marina y asegurando un futuro para las comunidades pesqueras”, destacan desde esta organización.
Y concluyen y recalcan un pensamiento que desean que se nos quede instalado en la mente y en nuestros hábitos de consumo: “Está en tu poder elegir alimentos con el Sello Azul para defender la riqueza de los mares para siempre”.
Más información y calendario de actividades de la ‘Semana Mares para Siempre 2025’.
No hay comentarios