Lo mejor de Madrid (del 16 al 22 de octubre)

A 709047

Una de las obras que componen la exposición Sorolla y Estados Unidos.

Una nueva entrega de la agenda de ‘El Asombrario’ con lo mejor de Madrid durante esta semana. Teatro, cine, libros, exposiciones, encuentros y todo lo que ni te puedes imaginar.

ARTE

#Sorolla y Estados Unidos

Más de un centenar de obras, apenas conocidas en Europa, permiten reconstruir en la Fundación Mapfre las facetas de la pintura de Joaquín Sorolla (1863-1923), que tuvieron un mayor impacto en el público norteamericano. En 1909 realizó su primera exposición en Nueva York, en la Hispanic Society of America. Sus escenas de playa, jardines andaluces y retratos fueron visitados por más de 160.000 personas en un mes. Después le siguieron Boston, Búfalo, Chicago, San Luis…

La relación de Sorolla con la Hispanic Society of America fue muy intensa. El pintor realizó un gran proyecto de decoración para la biblioteca de esta institución, que le ocupó buena parte de los últimos años de su vida. Sin embargo, esta exposición se centra fundamentalmente en las exposiciones que Sorolla celebró en Estados Unidos en 1909 y 1911, así como en los grandes encargos que se derivaron de ellas. La muestra, una de las grandes propuestas del otoño artístico, se divide en los siguientes apartados:

Sorolla en Estados Unidos antes de sus grandes exposiciones. La exposición inicia su recorrido mostrando cómo, años antes de la llegada del pintor a EEUU, algunas de sus obras más importantes ya formaban parte de las colecciones norteamericanas. Varias de estas pinturas, como Puerto de Valencia o El algarrobo, llegaron de la mano de dealers europeos. Las más importantes, sin embargo, eran las que habían recibido algún premio y representaban su tendencia al realismo social, como ¡¡Otra Margarita!!, una madre infanticida custodiada por una pareja de la Guardia Civil, o ¡Triste herencia!, que muestra a unos niños discapacitados bañándose en el mar bajo la atenta mirada de un hermano del hospital San Juan de Dios.

El gran mecenazgo de Huntington. Archer Milton Huntington (1870-1955) era un millonario enamorado de la cultura española, que había fundado en 1904 su propio museo, la Hispanic Society of America. En 1908, tras visitar en Londres una muestra de Sorolla, le propuso organizar una exposición retrospectiva de su obra en su institución neoyorquina; se inauguró el 4 de febrero de 1909. Esta sección se centra en dicha relación a través de una serie de obras que evocan los hitos fundamentales de la introducción del artista en EE UU de la mano de su mecenas: Aldeanos leoneses o Estudio para Sol de la tarde, una serie de gouaches, esbozan el proyecto del gran encargo de decoración para la biblioteca de la Hispanic Society, donde el pintor desarrollaría su Visión de España, que le ocuparía los siguientes diez años.

Ryan, el otro mecenas norteamericano. Gracias a Huntington, el magnate norteamericano Thomas Fortune Ryan (1851-1928) conoció a Sorolla y le encargó su retrato. También hizo por encargo la pintura de Cristóbal Colón saliendo del puerto de Palos, que se convirtió en una serie de nueve estudios al óleo.

Retratos pintados en Estados Unidos. El pintor realizó por encargo 54 retratos de personajes de la sociedad norteamerican,a llegando incluso a pintar al entonces presidente de Estados Unidos, William Howard Taft.

Retratos vendidos en Estados Unidos. Sorolla no se consideró a sí mismo un pintor de retratos, no obstante, era consciente de los grandes beneficios económicos que este tipo de pinturas le reportaban. Desde los inicios de su carrera, presentó numerosos retratos de su familia con el afán de publicitar su habilidad en este género: Clotilde con traje negro, Clotilde con traje blanco o María en La Granja son algunos ejemplos. En este apartado están también los retratos de personalidades españolas del mundo de la cultura, como Raimundo de Madrazo, Aureliano de Beruete y Vicente Blasco Ibáñez.

Paisajes y jardines. La pintura de paisaje es un género fundamental para él. Como pintor al aire libre, Sorolla se identifica con el mar que cambia de forma continua, con la cumbre de la montaña que permanece. Está influido por el paisaje regeneracionista como se nota en las vistas de Segovia y Toledo que combinan los modernos enfoques con la solemnidad de la arquitectura de Castilla y los jardines del Alcázar de Sevilla y la Alhambra de Granada.

Escenas de mar y playa. Sorolla enamoró a los norteamericanos con sus obras sobre el mar y la playa. Se centró en las investigaciones lumínicas y cromáticas derivadas de su estancia en Jávea en 1905. El bote blanco y Niñas tomando el baño muestran su maestría a la hora de retratar la luz que se refleja en los cuerpos dentro del agua. La exposición cuenta en este apartado con una de las obras maestras de la producción del artista: Corriendo por la playa. Por primera vez, se muestran además cuatro estudios preparatorios de este lienzo que han sido localizados en el Brooklyn Museum de Nueva York.

Estudios, apuntes y notas de color. De forma paralela a la elaboración de sus grandes lienzos, Sorolla trabajó en obras de pequeño formato, realizadas bien como esbozo de cuadros de mayor envergadura, bien por el mero placer de pintar.

Dibujos y gouaches. Durante sus viajes a Estados Unidos, Sorolla se sintió sugestionado por detalles diversos de la ciudad. En 1911, alojado en el hotel Savoy de Nueva York, pintó una serie de gouaches con vistas sobre la Grand Army Plaza, sobre Central Park y sobre la Quinta Avenida en cartones que se usaban en la lavandería de los hoteles.

Hasta el 11 de enero. Fundación Mapfre. Pº Recoletos, 23. Lunes de 14.00 a 20.00 h.  Martes a sábado de 10.00 a 20.00 h. Domingos/festivos de 11.00 a 19.00 h.

#La leyenda negra

Primera exposición individual que Felipe Talo (Barcelona, 1979) realiza en España. La historia de la exposición habla de conquistadores y transformaciones. La Leyenda Negra es la expresión y mito en los países no católicos del rastro dejado por España en el descubrimiento y conquista de América. Sin embargo, las crónicas escritas por los conquistadores tenían un fin muy distinto: excusar la barbarie bajo la voluntad de Dios. Entre esas crónicas, destaca la escrita por Álvar Núñez Cabeza de Vaca, que partió junto a 600 hombres a la exploración y conquista de la Florida. Se trata de un relato escrito para justificar un fracaso. Las naves quedaron destruidas y tan sólo 4 de las 600 personas que se embarcaron sobrevivieron. Pero también es la crónica del primer occidental en ser transfigurado. Cabeza de Vaca sobrevive. Fue encontrado por soldados españoles, pero nunca pudo habituarse de nuevo a las costumbres occidentales.

Sobre su trabajo, Talo escribe: “Mi interés y el de mi trabajo radica en una relación con el tiempo, que se expresa en el concepto de eterno presente nitzscheano. El pasado, el presente y el futuro se funden en un único vértice. ¿No son acaso los discos, los cuadros, los textos, las esculturas una recopilación de energía en estado potencial? Me intereso por las cualidades dobles de la representación plástica. La madera respira como carne crujiente y el plástico la enfría como una fina partícula de hielo, donde los pies ágiles de la pintura se expanden y encogen, trazan y borran, como formaciones nebulosas en el espacio, como condensación de gas sólido en el interior de una estrella. Mi trabajo es una reducción a principios básicos. Tratar de llegar a los elementos más esenciales de la vida”.

Hasta el 8 de noviembre. Galería Alegría. Doctor Fourquet, 35.

TEATRO

#El profe

Un maestro entra en escena. Trajeado, con una cartera en la mano en la que guarda algunos libros de Lope, Calderón…, se dirige al pupitre ubicado en medio del escenario. Es profesor de Literatura en un colegio. Empieza a contar una historia, la suya. La de un docente al que su propia vocación le condena a una tortura diaria en la que la desmotivación y la violencia acaban provocando su perdición. Dice que le llaman el monstruo, que la gente viene a ver al monstruo. ¿Por qué?

Frente a la afirmación que defiende que ser maestro es el oficio más bonito del mundo, late una realidad preocupante como la que padece la enseñanza hoy en día. El protagonista de esta obra, escrita por Jean-Pierre Dopagne (autor belga que se dedicó durante 15 años a la enseñanza), representa a ese grupo de profesores cuya vocación ha sido aplastada por la impotencia de motivar a sus alumnos, una generación de jóvenes que descarga a través de la violencia la frustración que nace de la falta de perspectivas y de referencias éticas. La literatura y la afición por el teatro, que intenta inculcar El Profe entre sus alumnos, se convierte así en una causa perdida que va minando su ánimo hasta abocarle  a una tortura, en la que sólo ve dos opciones posibles: la resignación o la violencia.

Dopagne muestra alternativas preocupantes entre el profesorado: la resignación de maestros que optan por ponerse cada mañana el piloto automático para sobrellevar el curso con indiferencia, o el escepticismo que le lleva a arrojar la toalla. Ante el extremo interés del Profe por incentivar la cultura y el pensamiento crítico entre sus pupilos, el director le aconseja: “No malgaste su hermosa juventud, ni la de sus alumnos a base de mucho pensar. Me ha llegado el comentario de que usted les manda trabajos de análisis de texto. ¡Incluso he oído decir, aunque no me he atrevido a creerlo, que usted les lleva al teatro por la noche!”.

“La educación es lo único que nos queda para no volvernos esclavos de la nueva era feudal que supone la globalización económica que vivimos. No se debe ahorrar en la educación, es un crimen encubierto contra la sociedad. No se puede ir desprestigiando la labor de los maestros. La violencia que retrata la obra es un recurso dramatúrgico necesario para poder hablar sobre las consecuencias trágicas a las que nos puede llevar la falta de esa educación, de esos maestros de verdad a los que reivindica realmente el autor”, escribe el director de la obra, Jaroslaw Bielski. 

“Como actor, me gusta compartir con el público textos como El Profe, que conduzcan a una reflexión. Siempre me ha interesado mucho la educación, con 14 años empecé a dar clases particulares y hoy continúo en la actividad docente como profesor de interpretación en verso. Considero que el futuro de un país está en la enseñanza y en este texto se plantea una reflexión muy fuerte acerca de la necesidad de un sistema educativo serio, que no atienda a intereses políticos”, opina Gabriel Garbisu, el profe.

Viernes, 21.00 h. Sábados, 20.00 h. Domingos, 19.00 h. Réplika Teatro. Justo Dorado, 8.

Un momento de la obra 'Con la claridad entra el frío'.

Un momento de la obra ‘Con la claridad entra el frío’.

#Con la claridad aumenta el frío

A Thomas Bernhard, escritor y dramaturgo austríaco, melómano, denunciador de la extrema derecha, no le gustaban los reconocimientos y las inevitables ceremonias que conllevaban. Tal era su inquina hacia los galardones que la plasmó en su libro póstumo, Mis premios. A partir de estos testimonios autobiográficos, el actor Pep Tosar se mete en la piel del escritor y genera un espectáculo teatral aprovechando la sátira del escritor. “He entrado en el texto, he intentado vestirme con él. Mi personaje es lo que he creído que me pasaría a mí si me encontrara en la situación de Berhrard”, afirma Tosar en el presentación de la obra. “Hay muchas cosas que me gustan del texto, pero lo que más es que es de 1967 y parece escrito hoy. Berhrard, con su lucidez, percibía el ‘apocalipsis’ humano en el que habitamos hoy día. La desvalorización del todo. Algunos han dicho de él que es el Shakespeare del siglo XXI. Sin duda, el sondeo que hace de la condición humana tiene mucho de shakesperiano. Es capaz de llegar a interioridades del ser humano difíciles de abordar”.

Tres personajes están en escena durante casi toda la obra. En el salón de la casa del escritor, un periodista le entrevista y él va desgranando los recuerdos de todas sus entregas de premios. Con humor y sarcasmo. Le acompaña su «tía», como la llama él. Una mujer 37 años mayor que él con la que mantuvo relación hasta su muerte.

Tosar cuenta una anéctoda sobre Berhnard: «Estuve a punto de conocerlo en 1989. Tenía una cita con él en Torremolinos, pero se puso enfermo, se tuvo que ir y aplazamos la cita. Al poco tiempo murió”.

Hasta el 19 de octubre. Teatro de la Abadía. Fernández de los Ríos, 42. De miércoles a sábado: 19.30 h. Domingo: 20.30 h.

#Los martes, milagro. Poesía en escena.

Miguel de Cervantes Saavedra

El escritor jamás fue reconocido en vida como el gran autor en que luego se convirtió. Esta queja del mismo Cervantes es el punto de partida de la dramaturgia, que conecta con fragmentos de la obra Viaje al Parnaso, de cuya publicación se celebran ahora los 400 años.

Compañía Arte-Factor. Elenco: Julio Mardelo, Alba Alonso y Raúl Álvarez. Dramaturgia y Dirección: Carlos Jiménez.

Martes 21 de octubre. Teatro Fernán Gómez. Plaza de Colón. 20.30 h.

Agenda 16 octubre steve crooper

Steve Cropper + Animals & Friends

MÚSICA

#Steve Cropper + Animals & Friends
Steve Cropper, uno de los fundadores del trio MG’s, grupo que acompañaba a Booker T, y de los Blues Brothers, llega a Madrid con los miembros originales de Animals: John Steel (batería), Mickey Gallagher (teclados), Scott Whitley (bajo) y Danny Hadle (guitarra) para participar en el ciclo Leyendas con Estrella. Temas muy conocidos de Animals como House of The Rising SunDon’t let me be misunderstood, y clásicos como Sitting on the dock of the bay o In the midnight hour formarán parte de su repertorio junto a éxitos de Steve Cropper.

Steve, miembro fundador, junto a Lou Marini, de los Blues Brothers y autor de los temas que inmortalizaron la película Granujas a todo Ritmo, ha colaborado con músicos como Rod Stewart, Jeff Beck, Levon Helm (The Band), Peter Frampton, además de las legendarias estrellas del sello Stax, como Wilson Pickett, Eddie Floyd y Otis Redding.

The Animals fue una de las bandas punteras que en los años 60, con Eric Burdon al frente, revolucionaron el panorama musical a base de rock y R&B. Su legado se mantiene vivo gracias a Animals & Friends.

Lunes 20 de octubre. Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo. 21.30 h.

#We Love Technology

Música electrónica y artes visuales son los protagonistas de este ciclo que, a través de una puesta en escena de proyectos especiales, apela a la experimentación visual y sonora a través de la tecnología digital. Dos conciertos audiovisuales presentarán las propuestas de colaboración entre algunos de los más prestigiosos artistas visuales y electrónicos internacionales.

DJ FOOD, desarrollado originalmente por Coldcut en el sello Ninja Tune, comenzó en 1990 bajo la premisa de proveer metafóricamente de “comida para DJs”. Sus publicaciones iniciales consistían en colecciones de breaks, loops y samples, ideales para mezclar, remezclar y producir el sonido mezcla de jazz y de hip hop. Los últimos álbumes toman elementos de música latina, dub, techno, ambient y jungle para condimentar el funk habitual. En esta ocasión se une a DK para ofrecer su show audiovisual en directo.

Sábado 18 de octubre. Fundación Telefónica. Fuencarral, 3. 20.00 h.

MOIRÉ  es un artista del sello Ninja Tune que presenta su nuevo trabajo, Shelter, proyecto realizado en colaboración con el artista audiovisual Disguise. Su nombre es una referencia de la ilusión óptica que se produce cuando dos patrones se superponen. La forma en la que percibimos el efecto de materializar sus líneas o sonidos nos dirige hacia nuevas inquietantes direcciones.

Domingo 19 de octubre. Fundación Telefónica. Fuencarral, 3. 20.00 h.

#Sex Museum

Desde 1985 lleva en activo este grupo madrileño que comenzó su andadura en torno a la escena mod de Madrid, surgida a la sombra de la movida. Sus primeros discos estaban influenciados por la música negra (soul, rhythm and blues y rock and roll), psicodelia y garaje. En 1997 deciden hacer un parón para volver en el año 2000 con su álbum Sonic, con un sonido más potente y rockero, como demuestran en sus directos.

Viernes, 17 de Octubre. Gruta 77. Cuclillo, 6. 22.30 h.
#Japanese Music Festival. Acid Mothers Temple + Ruins Kawabata

Emparentados en sus orígenes con la escena psicodélica japonesa original, compuesta por bandas como Les Rallizes Denudes, High Rise o White Heaven, Acid Mothers Temple se han erigido como una de las representaciones más versátiles del género. Haciendo de la flexibilidad una virtud, y conduciéndose por unos terrenos que maman de la música de vanguardia, el free jazz, el rock’n’roll psicodélico y el noise, las decenas de bandas en las que milita su líder, Kawabata Makoto, tienen las características comunes de la exageración instrumental, la saturación musical, el humor absurdo, el uso de clichés del rock totalmente desfasados y amplificados hasta el ridículo. La mejor forma de comprobarlo son sus directos.

Viernes 17 de octubre. El Sol. Jardines, 3. 22.30 h

CINE

#Cine Mudo. Género Policiaco

Vuelve este ciclo que la Fundación Juan March organiza cada año y que en esta temporada estará dedicado al género negro. Sobre esta selección ha escritor Román Gubern, su coordinador: “La narrativa policial moderna nace con las investigaciones del detective amateur Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe en 1841, y conoce su auge con Sherlock Holmes, ideado por Arthur Conan Doyle en 1887. El cine heredó muy tempranamente el temario asociado a la ideología de la inseguridad. El cine, como la literatura, diversificó sus temas y tratamientos en este ámbito temático. Existieron películas de detectives perspicaces y películas de criminales extravagantes, como los protagonistas de Víctima de la ciencia y Las manos de Orlac. A veces se inspiraron en personajes reales, como en el británico Jack el Destripador, cuyo reflejo se percibe en El enemigo de las rubias, de Alfred Hitchcock. Y a partir de 1927, con La ley del hampa, se entronizó la figura del gangster que en ocasiones será presentado con un perfil de rebelde social con aura romántica. Pero tardarían unos años en aparecer la modalidad llamada “cine negro” y que nacería con el cine sonoro, en el alba de la II Guerra Mundial, aunque sus novelistas precursores -Dashiell Hammett, Raymond Chandler- despuntaron en los años del tránsito del cine mudo al sonoro».

«Las columnas maestras en las que se asienta este vasto género son el delito –con mucha frecuencia el asesinato–, el enigma de su autoría, y la angustia producida por la amenaza potencial de un peligroso delincuente que campa en libertad al amparo de las sombras urbanas. Sobre estos tres motivos se tejen y destejen las intrigas, que pueden transcurrir en la elegante alta sociedad (como La marca de fuego) o en un viejo caserón (como El legado tenebroso), en el mundo vistoso del espectáculo circense (como Varieté) o en el inquietante mundo de los experimentos de hipnotismo (como El gabinete del doctor Caligari), películas, todas ellas, incluidas en este ciclo”.

Este fin de semana se proyectará El gabinete del doctor Galigari, de Robert Wiene (1919). Román Gubern se encargará de su presentación.

Las proyecciones son los viernes por la tarde, comentada cada una de ellas por un especialista; los sábados, en segunda sesión, con el vídeo de presentación del día anterior.

Viernes 17 y sábado 18 de octubre. Fundación Juan March. Castelló, 77. 19.00 h.

#Festival de Cine. Tu cita con el cine francés

La primera edición del festival presentará en Madrid los pre-estrenos de los títulos franceses de la próxima temporada. Una oportunidad de descubrir a través de dramas y comedias la producción cinematográfica de nuestros vecinos del norte. El público podrá conocer a los directores y protagonistas de cada película, que ofrecerán un coloquio tras cada proyección.

Del 16 al 19 de octubre. Yelmo Cines Ideal. Doctor Cortezo, 6.

LIBROS

#Centenario de Julio Cortázar

Este año se celebra el centenario del nacimiento (y 30 años de su muerte) del escritor argentino Julio Cortázar. Por ello, se han programado diversos actos. La Filmoteca le dedica un ciclo de 15 películas comisariado por Diego Sabanés y Mariángeles Fernández, con cuatro adaptaciones de películas en las que participó, como Blow-up (Micheangelo Antonioni, 1966), Circe (Manuel Antín, 1963), Mentiras piadosas (Diego Sabanés, 2010) y Diario para un cuento (Jana Bokova, 1998); el documental que le dedicó Tristán Bauer, Cortázar (1994) y once películas que le influyeron y que amó, y de las que dejó testimonio en cartas y escritos, como La edad de oro (Luis Buñuel, 1930), Pierrot le fou (Jean-Luc Godard, 1965), Marat/Sade (Peter Brook, 1965) o El doctor Frankenstein (James Whale, 1931).

El día 21, Diego Sabanés presentará su película Mentiras piadosas (2010), adaptación de cuatro cuentos del autor argentino y hablará de la influencia recíproca entre Cortázar y el cine.

Octubre. Filmoteca Nacional Cine Doré. Santa Isabel, 3.

#Cortázar. Lector del mundo

La Casa del Lector ha montado una exposición compuesta por fondos del Museo del Escritor de Madrid. La muestra pretende profundizar en el mundo de Julio Cortázar y las múltiples formas de lectura que realizó durante su vida y su fecunda carrera literaria. Comisariada por los directores del Centro de Arte Moderno, Claudio Pérez y Raúl Manrique, presenta diferentes secciones destinadas a ilustrar distintos aspectos de la vida y la obra del autor.

La Casa del Lector. Matadero. Pº Chopera, 10. De martes a viernes de 17.00 a 21.00 h. Sábados de 11.00 a 15.00 h. y de 17.00 a 21.00 h. Domingos y festivos de 11.00 a 15.00 h.

#Presentación Ocho cuentos y medio. Javier Morales

Javier Morales es, sin duda, un corredor de fondo en el mundo de la literatura y, sobre todo, del relato. Coordinador de talleres de narrativa breve, periodista, colaborador en múltiples medios de comunicación, entre los que destaca El Asombrario, donde mantiene una columna quincenal llamada Área de descanso, y autor de la novela Pequeñas biografías por encargo y los libros de relatos Lisboa, La despedida  y el reciente Ocho cuentos y medio

Marina Sanmartín conversará con el autor sobre su último libro, un puñado de relatos en los que destaca su capacidad para incorporar al lector y “rodearlo” con la trama, y, lo más interesante, la aridez y soltura de los textos, que delatan una ausencia de miedo, necesaria a la hora de enfrentarse a la página en blanco.

Jueves 23 de octubre. Fnac Castellana. Castellana, 79. 19.00 h.

#Amanece, que no es poco (La serie), de José Luis Cuerda (Pepitas de Calabaza)

El autor estará acompañado de los editores de la revista Mongolia

Martes 21 de octubre. El Sol. Jardines, 3. 19.30 h.

#Semana Getafe Negro

El Festival de novela policiaca de Madrid se celebrará del 16 al 27 de octubre en diversos espacios culturales de Getafe y Madrid. Prestará especial atención a la cultura y la literatura japonesa,s y recibirá a Mitsuyo Kakuta, una de las escritoras contemporáneas más reconocidas del país. También pasarán por el certamen escritores como Jo Nesbø, Lee Child y William McIlvanney, y repasará toda la actualidad del género en España de la mano de autores como Domingo Villar, José María Guelbenzu, Julián Ibáñez, Almudena Grandes y Carlos Zanón.

 Del 16 al 27 de octubre. Diversos espacios culturales de Getafe y Madrid. www.getafenegro.es

#Favorables, Madrid, Poema

Comienza la tercera temporada de Favorables, Madrid, Poema, el ciclo que propone una cita mensual con la poesía contemporánea. Estas lecturas poéticas proponen escuchar una muestra significativa de la poesía española de los últimos tiempos, y una oportunidad para acercarse a sus autores.

El 16 de octubre contará con el poeta Pablo López Carballo.

Jueves 16 de octubre. CentroCentro. Plaza de Cibeles. 19.00 h. 

#Poética y narrativa

El escritor Manuel Longares dialogará con Luis Mateo Díez, académico, premio nacional de Narrativa y premio de la Crítica.

Jueves 16 de octubre. Fundación Juan March. Castelló, 77.

#Sabiduría elemental, de Solange Camauër (Edaf)

Un famoso escritor conocido exclusivamente por su apellido, Katz, aparece apuñalado en su escritorio y rodeado por sus papeles de trabajo. Las particulares circunstancias de la muerte y sus tortuosas relaciones con su esposa, sus colegas y sus discípulos, obligarán a su hijo, Félix, a tomar a su cargo la principal investigación de la muerte. El final mostrará que la literatura también alienta frías artimañas capaces de conducir al crimen. Borges escribió que las novelas policiales, en virtud del rigor del género en que se inscriben, establecen cierto orden en una época de desorden. La novela ha ganado el XVIII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe.

Marcelo Luján acompañará a la autora.

Viernes 17 de octubre. La Central de Callao. Postigo de San Martin, 8. 19.00 h

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

No hay comentarios

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.