Urge cerrar las granjas de visón: ‘bombas’ para la salud y la naturaleza

Retrato de un visón americano enjaulado en una granja. Foto: Jo-Anne McArthur.

POR ISAAC VEGA / WWF ESPAÑA

Sobran razones, pero las administraciones están dilatando lo necesario e inevitable a un coste muy elevado. Además de un negocio cruel que alimenta un esnobismo nada ético, más propio del Medievo y fuera de lugar en una sociedad civilizada y empática del siglo XXI, las granjas peleteras de visón americano son una peligrosa ‘bomba biológica’ que amenaza la naturaleza y nuestra salud. El visón americano cautivo en granjas peleteras es una especie invasora que en sus fugas de sus “campos de concentración” está desestabilizando el equilibrio natural de nuestros ríos y arroyos, y poniendo en serio peligro de extinción a dos especies autóctonas: el visón europeo, el carnívoro más amenazado de Europa; y el desmán ibérico. No lo podemos permitir y tú puedes ayudar apoyando la campaña ‘Cierre de las granjas de visón ¡YA!’.

Desde hace más de una década, en WWF venimos denunciando y luchando sin cesar por el cierre inmediato y definitivo de todas las granjas de cría de visones americanos para peletería en España, un negocio muy cruel que supone además una grave amenaza para la biodiversidad y nuestra salud.

Debido a las pobres condiciones de hacinamiento en las que viven enjaulados y a los escapes al medio natural, ya sean accidentales o intencionados, estos visones americanos pueden transmitir virus muy peligrosos y fácilmente transmisibles a las personas, como el coronavirus de la covid-19 o el de la gripe aviar A, siendo un potencial origen de pandemias.

Las condiciones de hacinamiento y vida insalubre en jaulas incrementan el potencial riesgo sanitario y son completamente opuestas a las condiciones de vida en la naturaleza del visón americano, una especie solitaria y territorial, acostumbrada a nadar y bucear en ríos, arroyos y humedales de Norteamérica.

Covid-19 y cierre de granjas de visón en Europa

A principios de junio de 2020, en Holanda se demostraba por primera vez que los visones americanos son hospedadores del coronavirus que provocó la pandemia de covid-19 y que pueden transmitirse al ser humano. Este descubrimiento hizo saltar todas las alarmas y forzó a las autoridades de varios países (Holanda o Dinamarca, entre otros) a tomar medidas drásticas en las granjas afectadas para prevenir futuros brotes y contagios, y a adelantar el cierre de las granjas peleteras en sus países.

Así, las granjas peleteras de visón americano ya han sido cerradas y prohibidas definitivamente en varios países europeos: Austria, Croacia, Holanda, Reino Unido y Suiza; al igual que en otros fuera de Europa, como Japón. Y Suecia ha previsto destinar 180 millones de coronas suecas para cerrar en junio las existentes en el país escandinavo.

Sin embargo, y de forma incomprensible, en España este cruel y dañino negocio continúa estando permitido porque las administraciones autonómicas y central mantienen una legislación laxa que incluso permite que muchas empresas peleteras extranjeras se asienten en nuestro país y hasta puedan seguir creciendo.

Nuestra naturaleza y nuestra salud no pueden esperar más, y mantener abiertas las granjas de visón americano es sostener y permitir una explotación animal cruel y nada ética que está poniendo en grave riesgo nuestra salud y la riqueza biológica.

Visones americanos en una granja de cria. Foto: Jo Anne McArthur.

Los visones americanos criados en granjas españoles son una ‘bomba’ biológica para la salud humana. Foto: Jo-Anne McArthur.

Una bomba para la naturaleza

Las continuas fugas de estos animales suponen una gravísima amenaza para nuestra fauna autóctona. El visón americano (Neovison vison) es una especie exótica invasora y un voraz carnívoro que depreda sobre aves que anidan en el suelo y otras especies ligadas al agua dulce: como el cormorán moñudo o la garza imperial y muchas especies protegidas de anfibios, peces e incluso mamíferos, como el amenazadísimo desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), una especie endémica que acaba de ser declarada en situación crítica. Ya lo contamos en El Asombrario:Se nos va el pequeño, inconfundible y raro desmán”.

Y, muy especialmente, el mustélido invasor desplaza y ha puesto al borde de su extinción al visón europeo (Mustela lutreola), especie autóctona que, con poco más de un centenar de ejemplares, está considerado el carnívoro más amenazado de Europa. En su última evaluación, realizada en julio de 2024, la UICN mantiene a la especie en su Lista Roja en la categoría de En Peligro Crítico.

Nuestro pequeño visón en caída libre

Solitario, territorial, crepuscular y nocturno, el visón autóctono vive ligado a ríos, arroyos, canales, lagos y humedales. Prefiere los tramos bajos o medios de cauces mejor conservados y es un excelente indicador de la calidad ambiental de los cursos de agua donde vive.

Es un pequeño mamífero de medio metro de largo (hasta unos 40 cm de cuerpo y 17 cm de cola), carnívoro y semiacuático, que luce un hermoso pelaje marrón chocolate y se distingue del americano por presentar unas características manchas blancas en la barbilla y a ambos lados del hocico. Mira este breve vídeo de WWF sobre el visón europeo (22 segundos).

Cada vez más escaso, ya perdió el 90% de su área de distribución original y el 95% de sus efectivos mundiales. En el último censo genético, realizado por las comunidades autónomas en el otoño de 2022, se colocaron cerca de 4.000 trampas de pelo en toda su área de distribución. Se recogieron unas 700 muestras en Álava, Aragón, Burgos, La Rioja, Navarra y Soria, que confirmaron la existencia de al menos 87 individuos (50 hembras y 37 machos) y, entonces, se estimó que apenas quedaban 142 (entre 130 y 157). Algunos expertos temen que hoy la cifra podría ser mucho menor.

En nuestro país, es víctima de la pérdida de sus hábitats naturales, agravada por la crisis climática y, sobre todo, de la invasión y el avance del visón americano procedente de las granjas peleteras que debemos cerrar ya.

Las granjas de visones son una auténtica bomba biológica. Foto: Jo Anne McArthur.

Las granjas de visones han comenzado a estar prohibidas en Europa, pero en España siguen acogiendo a cientos de miles de pobres criaturas. Foto: Jo-Anne McArthur.

En las últimas décadas su principal amenaza ha sido la competencia ecológica con el visón americano, una auténtica pesadilla. Más grande y más agresivo, en tan sólo 30 años, el invasor ha colonizado la cuarta parte del territorio español: en 2012 ya había ocupado más de un tercio del hábitat del europeo. El americano tiene mayor capacidad reproductora, no tiene depredadores naturales y caza visones europeos jóvenes, impidiendo que se mantenga y crezca la población.

Cada año las administraciones central y autonómicas invierten de manera infructuosa enormes cantidades de dinero público intentando controlar las poblaciones de visones americanos procedentes de estas instalaciones. Por todo esto, sobran los motivos para cerrar ya el negocio y la amenaza de las granjas de visón americano en nuestro país.

Implantación actual de las granjas en España

Si bien el número de granjas de visón americano en España se ha reducido en número en los últimos años, no lo han hecho en tamaño, llegando a albergar hasta medio millón de ejemplares. Actualmente se sigue permitiendo el funcionamiento de 26 granjas peleteras de visón americano en nuestro país: 24 en Galicia, una en la Comunidad Valenciana (en Viver, Castellón) y otra en Castilla y León, en la localidad de Peguerinos (Ávila); solo esta última mantiene cautivos a 40.000 visones americanos, ignorando los perjuicios y peligros que suponen para la salud y los ecosistemas, así como las crueles condiciones a las que son sometidos estos animales. Muchos de estos animales son criados en jaulas de pequeñas dimensiones para ser sacrificados por su piel a los seis meses.

Apoya el cierre urgente de granjas de visón

En WWF llevamos ya muchos años luchando por el cierre urgente y definitivo de todas las granjas de visón americano existentes en España, con todas las garantías necesarias, tanto sanitarias como de bienestar animal. Y por la modificación urgente del Real Decreto 630/2013, que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, para que esta actividad quede definitivamente prohibida en todo el territorio español y cese el funcionamiento de las granjas existentes.

En el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ya existe una meta para que todas estén cerradas como tarde en 2030, pero ¡no podemos esperar más y deben cerrarse ya!

Para facilitar la transición, hemos elaborado un completo informe, Hacia el cierre de las granjas de visón americano, que analiza la situación actual, su problemática y las posibles medidas a adoptar para resolver este gravísimo problema social, sanitario y de conservación de nuestra biodiversidad.

¡Ayúdanos a exigir el cierre definitivo de las granjas de visón en España! Solo con tu apoyo podremos conseguirlo. Firma y difunde nuestra campaña Cierre de las granjas de visón ¡YA!, que ya cuenta con cerca de 70.000 apoyos.

¡Basta ya! Son un negocio cruel que supone un peligro tan real como intolerable para nuestros ecosistemas, nuestras especies y para la salud de las personas, como posibles focos de epidemias y contagios masivos. ¡Muchas GRACIAS por tu apoyo!

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

No hay comentarios

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.