20 febrero 2020

Espectáculos Ópera

‘La valquiria’, Wagner inventa la música cinematográfica  

El Teatro Real presenta La valquiria, segunda de las óperas que componen la tetralogía del Anillo del Nibelungo de Richard Wagner. Una ópera en la que, según el musicólogo José Luis Téllez, el compositor alemán inventa la música cinematográfica. El director musical Pablo Heras-Casado entrega una representación vibrante y llena de emoción bajo una puesta en escena de Robert Carsen de una rabiosa actualidad. 

Leer más

20 febrero 2020

Arte y Diseño

Madrid Design Festival, un fabuloso oasis de diseño, y después ¿qué?

Gracias y enhorabuena al Madrid Design Festival 20, que en esta su tercera edición está comenzando a hacer lo que es realmente complicado (ya sabemos que eventos que han alcanzado su primera edición, y solo esa, existen centenares), esto es, afianzarse y convertirse en una cita de referencia en el ámbito del diseño español, y esperemos que muy pronto del internacional.

Leer más

19 febrero 2020

Música

Los 10 discos que más alto volaron en el último año

En este repaso asombrario y anual a los discos con alas, estoy muy contento con la cosecha musical de 2019. Fue un año que nos dejó discos con aves que viajan de Noruega a Francia y España y de aquí a Níger. Y esas aves cantan, titulan y protagonizan canciones que van del ‘ambient’ al metal pasando por el folk, el jazz, el electro pop y los ritmos bereberes.

Leer más

17 febrero 2020

Ventana Verde

“Ojo, los algoritmos han empezado a controlarnos”

Andrés Moya (Valencia, 1956) encarna la figura del humanista científico que idealizaron la Antigüedad y el Renacimiento. Doctor en filosofía y biología, catedrático de genética en la Universidad de Valencia, activo divulgador en publicaciones, charlas y congresos. Hablamos con él de la tensión entre eco-utópicos y tecno-utópicos que se disputan el futuro.

Leer más

15 febrero 2020

Cine

Un viaje cinematográfico al país sin librerías que habla español

A través de las vivencias del escritor ecuatoguineano Juan Tomás Ávila, el documental ‘El escritor de un país sin librerías’ (que desde que fue presentado en Festival de Cine de Valladolid sigue su recorrido por España; ahora en Barcelona, y próximamente en Bilbao, Oviedo y nuevamente Madrid) hace un recorrido por la dura historia de Guinea Ecuatorial y nos acerca a la importancia de la cultura para entender el pasado y denunciar las injusticias del presente.

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.