
30 junio 2018
Roma, ciudad demasiado abierta… al turismo
Roma es una ciudad imprescindible, aunque en ella ya apenas caben los visitantes. Rescatamos un fantástico libro de viajes sin moverse del salón: la ‘Guía literaria de Roma’.
Leer más30 junio 2018
Roma es una ciudad imprescindible, aunque en ella ya apenas caben los visitantes. Rescatamos un fantástico libro de viajes sin moverse del salón: la ‘Guía literaria de Roma’.
Leer más15 junio 2018
El libro De matasanos a cirujanos cuenta la historia de Joseph Lister, un cirujano inglés de mediados del XIX que revolucionó la historia de la medicina.
Leer más02 junio 2018
En un día en que los mecanismos de la democracia parlamentaria han dado un vuelco rápido y espectacular al panorama español, el autor se detiene en ‘El gobierno mundial de los expertos’ (Anagrama), el nuevo ensayo de Josep M. Colomer, profesor de Economía en la Universidad de Georgetown.
Leer más18 mayo 2018
Existe la tentación de creer que las historias de espionaje que leemos en novelas populares son pura invención. muchas de las aventuras de 007 están basadas en hechos reales. El historiador Max Hastings señala algunas de ellas en su monumental La guerra secreta. Espías, códigos y guerrillas 1939-1945 (Crítica).
Leer más03 mayo 2018
Daniel Gascón, escritor y periodista, hace en su libro 'El golpe posmoderno. 15 lecciones para el futuro de la democracia' un resumen crítico del proceso independentista, del que dice es un movimiento con rasgos populistas en muchos casos incompatibles, de las distintas corrientes del nacionalismo catalán.
Leer más20 abril 2018
Entrevistamos al escritor granadino Justo Navarro sobre el personaje (Ezra Pound) al que dedicó su novela El espía (Anagrama). Pound fue, además del editor del mítico poema de Eliot, un oscuro personaje sobre el que se lanzaron sospechas de espionaje desde los distintos bandos en la Segunda Guerra Mundial.
Leer más05 abril 2018
Poco a poco la innovación ha ido permeando en cómo deberíamos comportarnos. Debemos mantener una actitud innovadora en la familia, el trabajo o en nuestra comunidad política. El I+D+i ha llegado a los afectos.
Leer más22 marzo 2018
"Yo he sido un hombre al que los dos bandos quisieron asesinar", escribió en su dietario, Meditacions en el desert, el periodista catalán Agustí Calvet, Gaziel, al explicar su derrotero vital tras la guerra civil española.
Leer más08 marzo 2018
"Debemos tomarnos el Antropoceno en serio", escribe el profesor y teórico político Manuel Arias (Málaga, 1974) en las primeras páginas de su último libro, publicado por Taurus.
Leer más22 febrero 2018
Ante quejas de determinados sectores sociales, se blanden datos históricos que vienen a decir que sí, que los jóvenes pueden estar mal, el empleo ser precario, la desigualdad y la precariedad excesivas, la inversión en salud y educación pública insuficiente e ineficiente, pero, ¿y lo mal que estábamos hace cien años?
Leer más