Rafa Ruiz

Periodista convencido de que las luces al final del túnel solo se ven desde una perspectiva progresista de la realidad, con un compromiso sólido con la cultura, el arte y el medio ambiente, temas a los que ha dedicado la mayor parte del tiempo de su vida profesional -10 años en 'El País' y 15 años en 'El País Semanal'-. Autor de los libros de cuentos infantiles 'Toletis' y 'Ninoninoni', codirector de la galería madrileña Mad is Mad -centrada en artistas emergentes- y uno de los socios fundadores de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).

Artículos de Rafa Ruiz

15 abril 2020

El Asombrario recicla

Tiempo de ‘resetear’, tiempo de reciclarnos desde casa

Tiempo de reinventarse, de ‘resetear’ muchos aspectos de nuestra sociedad, de ‘re-cuidarnos’ y ‘re-cuidar’ nuestro planeta. Con unos parámetros más responsables. Más sostenibles. Y en estos tiempos convulsos que exigen más que nunca serenidad y criterio, Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España y colaboradora de esta revista, ha lanzado la web ‘Tiempo de reciclarse’, con contenido sobre reciclaje y cuidado del medioambiente.

Leer más

04 abril 2020

Ventana Verde

Un viaje a ‘la casa más lejana’ en la gran playa de Cape Cod

Gracias a los libros, la literatura, ayer viajábamos al desierto de Mojave junto a Mary Austin. Hoy nos vamos a la costa, al espectacular paisaje de Cape Cod, con ‘La casa más lejana’, de Henry Beston, publicado en 1928 y recuperado ahora por Volcano Libros. ‘El Asombrario’ te lleva un día más la fuerza de la naturaleza a casa.

Leer más

03 abril 2020

Ventana Verde

La mujer que amaba el desierto y a los indios americanos

Días de casa. Qué mejor que disfrutar de la naturaleza de otra manera. A través de la literatura. No es tan mal plan. Hay una pequeña nueva editorial, Volcano, que lleva tres años y 18 libros volcada en la ‘nature writing’, literatura de naturaleza. Con ella y dos de sus últimos libros os vamos a llevar un poco de aire fresco a casa. Que lo necesitamos. Hoy, el desierto de Mojave a través de Mary Austin.

Leer más

01 abril 2020

Ventana Verde

40 años de lucha de un ecologista sin obsolescencia programada

Iba a haber titulado este artículo de modo más directo: ’40 años de lucha de un ecologista cabezota’. Para destacar su principal virtud: la tenacidad, la persistencia. Pero como no quiero que se deslice ningún tinte peyorativo hacia un ecologista al que admiro desde los años 90, me decidí por este otro. Todo esto viene a cuento del libro ‘Río arriba’, en el que Santiago Martín Barajas cuenta sus 40 años de militancia ecologista. Sus victorias y sus sinsabores. De 1979 a 2019.

Leer más

25 marzo 2020

Ventana Verde

Félix: “El hombre se acabará cuando se acabe el equilibrio del planeta”

Seguimos hoy desmenuzando el pensamiento de Félix Rodríguez de la Fuente a través de ‘Félix, un hombre en la tierra’, el libro recién editado por geoPlaneta coincidiendo con los 40 años de su fallecimiento. Conmueven por su inquietante actualidad sus reflexiones de hace 50 años: “El hombre no es un ovni venido de una lejana galaxia; el hombre es un poema tejido con la niebla del amanecer, con el color de las flores, con el canto de los pájaros, con el aullido del lobo o el rugido del león. El hombre se acabará cuando se acabe el equilibrio vital del planeta que lo soporta”.

Leer más

24 marzo 2020

Ventana Verde

De tantas cosas nos alertó Félix Rodríguez de la Fuente hace 50 años…

Lo decía hace 50 años, en los 70, y sus palabras, sus reflexiones, resultan de plena actualidad. Nos detenemos hoy y mañana en los textos de Félix Rodríguez de la Fuente recogidos por su hija, Odile, en el extraordinario libro ‘Félix. Un hombre en la tierra’ (geoPlaneta), coincidiendo con los 40 años de su muerte en accidente en Alaska. El libro termina con esta confesión suya: “A veces pienso que mi meta última no es otra que la Filosofía con mayúsculas”. Leyendo despacio el volumen, uno comprende la trascendencia de quien es para muchos “el amigo de los animales” pero su legado supera con creces esa definición.

Leer más

20 marzo 2020

Libros

El mejor indio, el mejor vaquero y la mejor princesa del cine

David Felipe Arranz, escritor, periodista y profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, ha publicado recientemente Indios, vaqueros y princesas galácticas. Los rebeldes del cine (Pigmalión). Sometemos a este experto cinéfilo a un cuestionario rapidísimo sobre lo mejor de la historia del cine y nos construye así toda una cineteca de películas imprescindibles. Sin desperdicio para llenar nuestra cabeza de mitos de la gran pantalla que nos distraigan.

Leer más

13 marzo 2020

Mad Descubre

Guillermo Martín Bermejo y los atormentados que defendieron la libertad

Guillermo Martín Bermejo expone en Mad is Mad. Casi no se puede publicar esta entrevista, porque la galería cierra hoy como medida preventiva en Madrid para contribuir a frenar la epidemia del coronavirus. Pero no sería justo. Merece la pena que conozcáis el sentido trabajo de Guillermo Martín Bermejo, su elegancia y delicadeza a la hora de plasmar sentimientos en sus retratos a lápiz en papeles antiguos. Os dejamos con él en un formato que hacía mucho que no tocábamos: 3 X 3. Tras la entrevista, el artista elige tres dibujos suyos que significan algo especial para él y tres obras de otros que le han marcado, personal y profesionalmente.

Leer más

10 marzo 2020

Arte y Diseño

Retratos de la España vacía, vaciada, olvidada, surrealista, berciana, marciana

El fotógrafo leonés Guillermo Álvarez Fernández se aproxima al pueblo de su familia y su niñez, San Miguel de las Dueñas, en El Bierzo (León), a través de una mirada en la que mezcla el cariño y la nostalgia hacia una España que se escapa con los colores ácidos que describen una manera un poco surrealista de estar en el mundo. Es el proyecto ‘Delasdueñas’, en la galería madrileña EFTI.

Leer más

28 febrero 2020

El Asombrario recicla

Baleares y vascos: los más recicladores, manchegos y extremeños: los menos

En 2019 se recogieron a través del contenedor verde casi 900.000 toneladas de envases de vidrio, el máximo registrado hasta el momento en nuestro país, según los datos recabados y recién publicados por Ecovidrio. Esta cifra supone un incremento del 30% en los últimos cinco años y representa un crecimiento del 6,6% respecto a 2018. Según estos datos, como media cada ciudadano depositó en el contenedor verde 19 kilos de vidrio (unos 65 envases). Pero veamos qué comunidades y ciudades fueron las más recicladoras. Y cuáles las que llevan mayor retraso en este indicador básico de sostenibilidad y conciencia ambiental.

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.