
11 noviembre 2016
‘Las Furias’ brutalmente negativas de Miguel del Arco
Miguel del Arco estrena 'Las Furias', una tragicomedia sobre una familia que tendrá que recordar cómo se puede ser feliz utilizando la palabra.
Leer más
Cine. Una mirada diferente a las pantallas en busca de joyas más allá de los productos para masas y la avalancha de novedades. Una sección que rastrea grandes clásicos y a los nuevos cineastas más comprometidos con la ecología y los temas sociales.
11 noviembre 2016
Miguel del Arco estrena 'Las Furias', una tragicomedia sobre una familia que tendrá que recordar cómo se puede ser feliz utilizando la palabra.
Leer más08 noviembre 2016
A la vez que Madrid se vuelve gris por el frío ya invernal, el LesGaiCineMad, el festival de cine LGBT de habla hispana con más proyección, trae todos los colores del arcoíris a diversas pantallas de varias localidades de la Comunidad de Madrid hasta el próximo domingo, día 13.
Leer más03 noviembre 2016
En 1980 surgió en Madrid un grupo que no entraría en el canon pop de la 'movida', Esplendor Geométrico, a partir de los 'obreros especializados' de Aviador Dro. Su revolucionaria música industrial ha sido recogida en un documental, 'Geometría del Esplendor', con un impactante formato de “música visual” que renueva los códigos del género.
Leer más29 octubre 2016
El estreno de 'Dead Slow Ahead', ópera prima del director Mauro Herce (Barcelona, 1976), este fin de semana en la Cineteca (Madrid) y Cinemes Girona (Barcelona) y que continuará su ruta por España sobre todo en salas no comerciales, al contrario del éxito que está cosechando este filme en Francia, muestra las muchas trabas y escaso aprecio en nuestro país para mostrar cine de autor.
Leer más14 octubre 2016
Con el otoño, Antonio Bazaga retoma su sección 'Viernes de Cine' de la mano de una película de enormes dimensiones en todos sus planos: 'La edad de la inocencia' (1993). Una pasión encerrada en la represión.
Leer más03 octubre 2016
A 'El tiempo de los monstruos' hay que entrar sin prejuicios; es una película que quita razón a la razón y da sentido a los sentidos. Si después de un visionado no se entiende, es que se ha entendido. “El tiempo de los monstruos' tiene que ver con la decadencia de un sistema, con las épocas de cambio y el desconcierto que genera, en lo humano y artístico”.
Leer más24 septiembre 2016
Fue el día en el que Ewan McGregor llegó a San Sebastián con su Pastoral Americana debajo del brazo. Venía con bastantes críticas en contra desde el Festival de Toronto y en el Zinemaldia tampoco logró convencer del todo.
Leer más23 septiembre 2016
Hay cuestiones que por más que se digan, nunca es suficiente. Una de ellas es la denuncia de los atropellos y las tropelías cometidas por las administraciones públicas. La crueldad de los políticos, en última instancia. Varios de los cineastas que han pasado por el Festival de San Sebastián han hecho de estas denuncias su bandera aún a sabiendas de que es muy, pero que muy complicado no solo que algo cambie, sino también despertar conciencias.
Leer más22 septiembre 2016
La maldad parece ser una invitada muy especial en esta 64 edición del Festival de Cine de San Sebastián y con ella, la violencia extrema. Desde los jóvenes terroristas de Nocturama pasand0 por el violador de viejas de Que Dios nos perdone, sin olvidar al maltratador de Elle... Playground en la sección oficial se ceba, además, con escenas hiperrealistas que hicieron saltar a parte del público.
Leer más21 septiembre 2016
Sigourney Weaver recibirá hoy el premio Donostia y se proyectará la espectacular y conmovedora película 'Un monstruo viene a verme' de Juan Antonio Bayona en la que la Weaver interpreta a la abuela del protagonista.
Leer más