24 septiembre 2020

Libros

¿Recuerdas cuando estábamos todos vivos en la Movida?

El escritor y periodista Enrique Llamas presenta hoy su segunda novela, ‘Todos estábamos vivos’, ambientada en la Movida madrileña. Una visión distinta por parte de alguien que nació justo cuando terminaba la década de los 80. Hablamos con él. “Se reivindica mucho más la alegría de esos años, y se tiende a olvidar el enorme […]

Leer más

23 septiembre 2020

Cine

Héctor Abad habla de la película de Trueba sobre el asesinato de su padre

El festival de Cine de San Sebastián se clausura este sábado, 26 de septiembre, con la presentación de ‘El olvido que seremos’, la nueva película de Fernando Trueba sobre el libro del mismo nombre, un best seller que ha vendido más de 300.000 copias en el mundo y ha sido traducido a más de 20 lenguas. Película y libro narran el asesinato de un defensor de los derechos humanos, un activista por la sanidad pública en el convulso Medellín de los años 80/90. Lo cuenta su hijo, el escritor Héctor Abad Faciolince. Hemos hablado con él.

Leer más

23 septiembre 2020

La entrevista circular

Cinco años de ODS: 17 retos para avanzar a un planeta mejor

Este año se celebra el 5º aniversario desde la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), una agenda global que, con la vista puesta en 2030, busca trabajar de forma transversal implicando a gobiernos estatales, regionales y locales, empresas, y sociedad civil. 17 objetivos proyectados en una rueda de colores, que nuestra ilustradora Alejandra de la Torre ha plasmado en el plato de una bicicleta, síntesis de avanzar de manera sostenible.

Leer más

22 septiembre 2020

Libros

Baldomera, la burra que lloró al ver a su amigo humano tras el confinamiento

la burra Baldomera es tozuda, glotona, mimosa, espontánea, desgreñada y tan expresiva y real que ha conseguido emocionar a más de 50 millones de personas en todo el mundo con un vídeo colgado en Facebook que se hizo viral. La grabación cuenta el reencuentro en una finca malagueña con su amigo humano, Ismael, tras dos meses de separación por el confinamiento. Y cómo los dos acabaron ‘llorando’. Ahora esa sencilla historia de compañerismo universal que entiende todo el mundo se ha hecho libro.

Leer más

21 septiembre 2020

Columnistas

Esa mujer que avanza entre coyotes e insultos machistas en Twitter

Pau Venteo pide colaboración en Twitter: “Esta es una de las fotos que hice el 18 de octubre de 2019, minutos antes de la ‘Batalla de Urquinaona’. Me gustaría encontrar a la chica de la foto. ¿Me ayudáis?”. Enseguida llegan las respuestas y los comentarios machistas: “Vaya piernacas”, “No te la vas a coger”, “Marranote”… No nos merecemos esto. Ojalá se haga la magia de la red y un buen final calle de una vez las malas voces que quieren mal. Que miran mal. ¿Si no nos ayudamos entre nosotros, qué sentido tiene todo?

Leer más

20 septiembre 2020

Taller de escritura

¿Se puede aprender a pintar, bailar, fotografiar, escribir?

Quedan lejos ya los viejos prejuicios en torno a la enseñanza de la escritura. ¿Si uno puede aprender a pintar, bailar, fotografiar o dirigir una película, por qué a escribir no? En algún caso, creo que ese prejuicio venía (o viene) por un afán de mantener cierto elitismo, no tanto de la calidad de lo que se escribe, sino del acceso a lo que se escribe.

Leer más

19 septiembre 2020

Libros

Byung-Chul Han nos alerta del peligro de ‘la desaparición de los rituales’

En su último libro, ‘La desaparición de los rituales’, el famoso filósofo de la modernidad, híperfamoso por libros como ‘La sociedad del cansancio’, el surcoreano Byung-Chul Han, nos previene: la desaparición de las prácticas simbólicas que nos ligan a la comunidad y la presión constante para que trabajemos y seamos más y más productivos conducen a la profanación de la vida.

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.