04 agosto 2020

Ventana Verde

Doce lugares ideales para disfrutar de los cielos estrellados… y relativizar

Atravesamos en el calendario una época perfecta para mirar hacia arriba, hacia el cielo, y disfrutar. Siempre que haya oscuridad en vez de la tan extendida contaminación lumínica. España cuenta con 12 Reservas Starlight, lugares ideales para disfrutar de cielos limpios que permiten ver las estrellas. Porque también necesitamos la oscuridad para nuestro equilibrio emocional y para darnos cuenta de quiénes somos y dónde estamos. Para relativizar.

Leer más

04 agosto 2020

Relatos Relatos de un extraño verano

‘Secuelas del encierro, toda esa gente que no querrá volver a verte’

Partiendo del encierro, las desescaladas y la pandemia, en el Taller de Escritura Creativa de Clara Obligado han trabajado sobre relatos que exalten emociones y sensaciones. Este mes de agosto ofrecemos en ‘El Asombrario’ una selección de esos cuentos. Hoy el autor aborda esas videollamadas familiares que durante el confinamiento tanto bien nos hicieron… o no…

Leer más

03 agosto 2020

Relatos Relatos de un extraño verano

‘Cuando cerraron las peluquerías’

Tercero de nuestros Relatos de Verano en colaboración con el Taller de Escritura Creativa de Clara Obligado. Nuestro particular ‘Decamerón’ a partir de la Covid-19. La exaltación de la vida y la humanidad. Hoy nos situamos en pleno estado de alarma: “¿Nadie se da cuenta del desvarío estético que significa cerrar las peluquerías? ¿Nadie repara en el deterioro de abandonar a cada uno a la improvisación frente al espejo?”. 

Leer más

02 agosto 2020

Área de descanso Libros

Veinte libros para agosto: sobre virus, amigos, crímenes y fantasías

Seguro que muchos habéis pedido consejo sobre qué leer este verano. Aquí van una veintena de recomendaciones de libros para este agosto. Para, sin movernos de una cómoda butaca o tumbona, sobre la yerba o la arena, viajar lejos, saber más sobre esta pandemia, aprender a cuidar el planeta, mirar tu cuerpo de otra manera, comprender el mundo en el que vivimos e incluso intentar cambiarlo. De Andrés Neuman a Rosa de Luxemburgo. De Nuria Barrios a Patricia Esteban Erlés. De César-Javier Palacios a Luisgé Martín. De Fernanda García Lao al epidemiólogo Adam Kucharski.

Leer más

02 agosto 2020

Relatos Relatos de un extraño verano

‘La ventana de los vecinos’

“A tres metros de distancia –la anchura que tiene el patio– mis vecinos aún duermen. Son tres. Dos hombres adultos y un adolescente”. Estamos encerrados, no podemos salir y las ventanas de los vecinos nos atrapan y convierten, aunque nunca lo hayamos sido, en voyeurs. Segundo de nuestros Relatos de Verano en colaboración con el Taller de Escritura de Clara Obligado. Nuestro particular ‘Decamerón’ a partir de la Covid-19. La exaltación de la vida y la humanidad.

Leer más

01 agosto 2020

Relatos Relatos de un extraño verano

‘El deseo de volver a desear’

En colaboración con el Taller de Escritura de Clara Obligado, ‘El Asombrario’ arranca aquí su serie ‘Relatos de un Extraño Verano’, que trata de exaltar la humanidad desde la incertidumbre de una pandemia. Es nuestro particular ‘Decamerón’. Como en el clásico, son historias sobre el cuerpo, la naturaleza, la sociedad, el silencio, la extrañeza, el amor, el tiempo, la muerte, el encierro, el miedo o la esperanza.

Leer más

31 julio 2020

Columnistas noticias que abrazan

Los ‘Death Café’, una iniciativa social para abordar la muerte con más dulzura

Lo estamos haciendo mal en nuestras ‘desarrolladas sociedades’. Muy mal. Convirtiéndola en tabú. Apartándola. Simplificando los ritos y el duelo en una nueva urgencia, un nuevo ‘pasemos página’. Frente a todo esto que añade más dolor al dolor “los Death Café son una invitación a reflexionar en común sobre la muerte desde la dulzura”. “Ser suave es muy importante, sobre todo hoy en día en el que el miedo se inculca. Ese estado de ánimo bloquea la capacidad para vivir bien”.

Leer más

31 julio 2020

Ventana Verde

Una dieta sana que evita destruir bosques y que cuida nuestra salud  

Nuestros bosques más emblemáticos a nivel mundial están en peligro. Desde WWF analizamos cuáles son las principales causas que hay tras esta imparable desaparición de biodiversidad y todo señala a los incendios forestales, a la deforestación y al sistema alimentario. Según un informe que acaba de publicar la revista ‘Science’, entre el 18 % y el 22 % de la soja y la carne bovina que Brasil exporta a la UE procede de la actividad ilegal de deforestación en las regiones brasileñas de la Amazonia y el Cerrado.

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.