28 abril 2020

Arte y Diseño

Una mirada interior en tiempos de retiro

Nueva entrega de la serie ‘Objetivo Subjetivo’. El poema objeto ‘Mirada interior’ nos alienta, de manera metafórica, a mirar hacia nosotros mismos en estos tiempos de retiro. Retiro impuesto, aunque de puertas adentro tengamos que intentar ser dueños de nuestra clausura. En primer lugar, comentar que, personalmente, prefiero el término retiro al de confinamiento; al menos […]

Leer más

27 abril 2020

Música

El valiente disco de Soleá Morente que salió justo la víspera de la alarma

Soleá Morente (Madrid, 1985) publica su tercer disco de estudio, ‘Lo que te falta’. Lo hace tan sólo dos años después de ‘Olelorelei’, un periodo corto para el ritmo habitual de la industria discográfica. La consagración de la artista llega en un momento de incertidumbre donde sus canciones apelan directamente al mundo interconectado en el que vivimos. Un disco que se convierte en una voz más alta que las otras para aquellos que quieren que se les escuche como es debido.

Leer más

27 abril 2020

Con firma de mujer Libros

Dices que las serpientes en casa dan suerte y las alimentas con leche

‘El lago’, de la autora checa Bianca Bellová, premio de Literatura de la Comisión de Cultura de la Unión Europea en 2017, es la historia de su protagonista, Nami, de un lago, de la intrahistoria unamuniana de una Europa del Este postsoviética. Una historia de destrucción, de violencia, de lucha, de denuncia… Y de deseo de amor. Todo es desolación y abuso, pero, en la voz de Bellová, también poesía.

Leer más

26 abril 2020

Columnistas

El coste de las mentiras: 34 años después de Chernobyl, ¿hemos aprendido algo?

Día 26 de abril, se cumplen 34 años del mayor accidente nuclear de la historia. La catástrofe sanitaria y ambiental que desencadenó está muy presente hoy, no solo porque reincidimos en opacidad, negligencia política e instrumentalización de la ciencia, sino porque la resistencia a asumir y afrontar lo que pasaba en la central nuclear dice mucho de la resistencia a asumir y afrontar lo que ha pasado ahora en Wuhan o en Italia.

Leer más

26 abril 2020

Taller de escritura

Lo que cuesta concentrarse, leer y escribir en ‘Cuarentown’

Hace unos días me vino a la memoria el perro Satélite del libro ‘De la Tierra a la Luna’. El perro muere a bordo y Julio Verne cuenta que la tripulación se ve obligada a lanzarlo fuera de la nave. Uno puede imaginar al pobre Satélite orbitando sin parar, como basura espacial. Algo parecido me sucede a mí en ‘Cuarentown’. Me cuesta concentrarme, me resulta difícil leer y escribir, y doy vueltas por mi casa en una órbita mucho más reducida que la que le tocó a Satélite.

Leer más

25 abril 2020

Arte y Diseño

María Camba y César Portela: un encuentro sobre la fiesta, la felicidad colectiva

El arquitecto y premio nacional de Arquitectura Cesar Pórtela  (Pontevedra, 1937) y María Camba, que formó parte de su equipo y hoy es responsable del proyecto ‘Piñatas y carnaval. Los hilos de la memoria’, del MUSAC de León, nos hablan aquí de la fiesta, la felicidad colectiva, la transgresión. Lo necesitamos. Durante este encuentro tan especial que recogemos en ‘El Asombrario’, María y César reivindican, en estos momentos de aislamiento social por la pandemia, experiencias que podrían ayudar a organizar un nuevo sentido común dedicado a defender la vida. Desde revisar las prácticas y formas de trabajo en cultura, al apego a hacer y pensar coralmente o la importancia de lo popular en la preservación del medio natural.

Leer más

24 abril 2020

Columnistas

Cuarenta conclusiones positivas que podemos sacar de la cuarentena

Hagamos un ejercicio de ánimo entre todos, y de un poco de buen humor también. Coincidiendo con que hoy se cumple lo que es estrictamente la cuarentena, 40 días de confinamiento –o confitamiento, por eso de todos los bizcochos y tartas que estamos haciendo en casa– desde ‘El Asombrario’ os ofrecemos una lista de 40 cosas buenas que podemos sacar de esta pandemia con encierro. Podéis completarla en los comentarios.

Leer más

22 abril 2020

Columnistas

Hoy es el Día de la Tierra: ¿acordamos un nuevo ‘contrato’ con el planeta?

Aunque en un primer momento me planteé un artículo que transmitiese positivismo, pues el tema Tierra tiene un corte amable, lo cierto es que cuanto más me documentaba más me reconducía a una perspectiva realista de la situación. En el Día Internacional de la Tierra tiene más sentido que nunca detenernos a pensar en su cuidado, pues la situación que atravesamos está directamente relacionada con el abuso por nuestra parte.

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.