Julio Martínez

Nací en Guadalajara a mediados de los 80. Desde entonces, he tenido el corazón partido entre el Periodismo (me licencié en la Complutense) y la Historia (me gradué en Salamanca). Aunque mi especialización es la información científica y ambiental, también hablo de cultura, política y de la evolución de las ‘sociabilidades’. Autor de ‘La Masonería en Guadalajara’ y responsable de ‘Océano Atlántico Editores’. Mi vida es un continuo transcurrir entre España, Francia y México, países en los que he ejercido de reportero, profesor y editor. Miembro de APIA y AECC.

Artículos de Julio Martínez

28 noviembre 2023

Transversal

La NASA se obsesiona con los ovnis y los ‘fanis’, ¿por qué?

Desde hace varios meses, las noticias protagonizadas por Objetos Volantes No Identificados (OVNI´s) han copado las portadas de periódicos e informativos de medio mundo. Incluso, instituciones de gran prestigio internacional han prestado atención a este tema. Para muestra, el caso de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos –más conocida por […]

Leer más

14 octubre 2023

Ventana Verde

España avanza en la protección de su naturaleza con la ley en la mano

A raíz de la larga e intensa controversia por el proyecto de ley andaluza para legalizar los regadíos ilegales en Doñana, que impactan de forma determinante en la desecación de este inigualable humedal, y su puesta en ‘stand-by’ por parte del presidente conservador andaluz, repasamos algunos hitos legislativos que han empujado a la decisiva defensa […]

Leer más

03 septiembre 2023

Transversal

¿Por qué es tan importante la llegada de India al Polo Sur de la Luna?

Hace unos días saltaba la noticia. El miércoles 23 de agosto, la misión espacial hindú ‘Chandrayaan–3’ alunizó con éxito en el Polo Sur de nuestro satélite. Así, se convertía en el cuarto país en llegar al mencionado cuerpo celeste –tras Estados Unidos, Rusia y China–, y el primero en hacerlo en su región más meridional. […]

Leer más

23 agosto 2023

Transversal

¿Sigue viva la tradición oral en España?

Guadalajara acogía recientemente una nueva edición de su maratón de los cuentos. En total, 46 horas ininterrumpidas en las que la narración oral –tanto de nuestro país como de otros puntos del planeta– tomó la palabra. Nunca mejor dicho. Durante el evento, pasaron por el Palacio del Infantado 1.277 narradores, que contaron 703 historias. Se […]

Leer más

25 julio 2023

Transversal

Lo que faltaba: nuestra galaxia, la Vía Láctea, no es como creíamos

La astronomía ha fascinado a la Humanidad desde sus mismos orígenes. Múltiples culturas y civilizaciones, separadas entre sí por miles de kilómetros –e, incluso, por varios siglos–, han mostrado un gran interés por el firmamento. Sólo hay que acudir a los mayas o a los sumerios para comprobarlo. Por ello, cualquier novedad relacionada con el […]

Leer más

18 julio 2023

Transversal

España apuesta por dos nuevos candidatos a Patrimonio Mundial

La Alhambra de Granada, la catedral de Burgos, el centro histórico de Córdoba, las obras de Antonio Gaudí y el Monasterio de El Escorial, en Madrid, fueron los primeros complejos españoles que recibieron el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fue en 1984. Desde entonces, nuestro país ha conseguido 49 declaraciones de este tipo, […]

Leer más

26 mayo 2023

Ventana Verde

Frente a la crisis climática, apostemos por el comercio de proximidad

Desde hace unos años, no nos sorprende que encontremos en los supermercados naranjas en agosto o uvas en abril. Es decir, completamente fuera de sus temporadas de producción en la Península Ibérica. Una circunstancia que puede parecer baladí, pero que, en realidad, remite a un comercio global, que genera una importante huella ecológica que nos […]

Leer más

05 enero 2023

Ventana Verde

El Mediterráneo, ejemplo del dramático impacto del cambio climático

La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlfe) organizaba en otoño un viaje al noroeste de Menorca –en las proximidades de Ciutadella– para conocer los hábitats de la pardela balear (‘Puffinus mauretanicus’). Se trata del ave marina más amenazada de Europa y, según los datos aportados por Pep Arcos, biólogo y responsable del programa marino de SEO/Birdlife, […]

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.