Shakespeare vertebra una nueva temporada del Real muy teatral

‘Carmen’ de Bizet, en la nueva producción de Damiano Michieletto que ya pudo verse en la Royal Opera House de Londres. Foto: ROH

En la temporada 25/26 de ópera del Teatro Real no habrá música de Mozart, ni de Wagner, tampoco de Puccini ni de Strauss, ni siquiera de Donizetti, Rossini o Bellini. Esta temporada estará marcada por otros hitos más teatrales, como la presencia shakespeariana y de otros personajes literariamente inquietantes como Barbazul. Pero, también y sobre todo, es una temporada en la que el Teatro Real no tendrá que alquilar ninguna de las producciones que lleve a su escenario y, sin embargo, contará con coproducciones en las que el propio coliseo madrileño participa de manera notable.

Abrirá la temporada Otello de Verdi, en la producción de David Alden que ya pudimos ver en 2016. La dirección musical es de Nicola Luisotti y en el personaje de Desdémona que en el 16 interpretó Ermonela Jaho, ahora será interpretado por la estrella Asmik Grigorian en primer cast y Maria Agresta en el segundo. En el papel de Otello ya no tendremos a un casi olvidado Gregory Kunde, pero sí a un trío de tenores formado por Brian Jadge, Jorge de León y Angelo Villari. Igor Golovatenko, Artur Rucinski y Gabriele Viviani se turnarán en el papel de Iago. (12 funciones entre el 19 de septiembre y el 6 de octubre).

Siguiendo con Shakespeare veremos una nueva producción de El sueño de una noche de verano, de Benjamin Britten, que dirigirá la siempre impresionante Deborah Warner y contará como director musical invitado con Ivor Bolton en su primera aparición en el Real tras dejar su puesto como director titular. Esta coproducción con la Royal Opera House y el Teatro Maggio Musicale Fiorentino se verá por primera vez en Madrid el 10 de marzo de 2026; se darán 6 funciones. Con este nuevo título, Warner cierra una especie de trilogía de grandes óperas de Britten, Billy Budd y Peter Grimes con las que ha tenido un éxito sin matices. En el reparto, grandes cantantes también, como Iestyn Davies, Jacques Imbraillo y Christine Rice.

'Romeo y Julieta' de Gounod en la producción de Thomas Jolly. Foto: Vincet Pontet.

‘Romeo y Julieta’, de Gounod, en la producción de Thomas Jolly. Foto: Vincent Pontet.

Evidentemente influenciada por esta misma obra de Shakespeare, el Real también ha programado The Fairy Queen de Henry Purcell. Será de la mano de Lionel Meunier y su grupo coral Vox Luminis en una versión de concierto semiescenificada que se podrá ver en una sola función el 15 de noviembre de 2025.

Hablando del genial bardo no podía faltar una de sus obras más queridas y en una de las óperas más bonitas que se hayan compuesto nunca: Romeo y Julieta, de Gounod. Se trata de una nueva producción del Teatro Real en coproducción con la Opera National de París y cuenta con puesta en escena de Thomas Jolly y dirección musical de Carlo Rizzi. Un reparto de campanillas para este tan querido título del que se ofrecerán 13 funciones entre el 27 de mayo y el 13 de junio de 2026. Cantarán estrellas como Nadine Sierra, Javier Camarena y Roberto Tagliavini.

El personaje de Barbazul, ideado por Charles Perrault y publicado en 1697 en su libro Cuentos de mamá ganso, se podrá contemplar desde dos perspectivas bien diferentes: la de Béla Bartók y su Castillo de Barbazul (que formará programa doble con el ballet El mandarín maravilloso, del mismo compositor). Será con dirección musical de Gustavo Gimeno y puesta en escena de Chistof Loy, en seis funciones del 2 al 12 de noviembre de 2025. Ariadna y Barbazul, de Paul Dukas, llegará con dirección musical de Pinchas Steinberg y puesta en escena de Alex Ollé, de La Fura dels Baus. Será en otras seis funciones entre el 26 de enero y el 20 de febrero de 2026.

La producción de Il Trovatore de Verdi en la producción de Francisco Negrín. Foto: Javier del Real.

La producción de ‘Il Trovatore’ de Verdi en la producción de Francisco Negrín. Foto: Javier del Real.

Entre las propuestas de otros grandes títulos representados, podremos ver la nueva producción de Carmen de Bizet bajo la mirada de Damiano Michieletto, que triunfó en su estreno en Covent Garden. Se trata de una propuesta que cambia Sevilla por un claustrofóbico, pequeño, aislado y tórrido pueblo mediterráneo. Es una Carmen que transcurre en una Andalucía rural y la olla a presión sexual que se narra en el libreto tendrá lugar no solo por unos paisajes de horizontes remotos, sino también en unos interiores opresivos como una comisaría de una sola habitación, un puticlub o una furgoneta destrozada. Veremos si el público de estreno de Madrid la saluda tan bien como el británico.

Al igual que en Londres, la mezzosoprano Aigul Akhmetshina encabezará un elenco el que también estarán Charles Castronovo y Michel Fabiano en el papel de don José. Turnándose con la superestrella rusa en el papel protagonista, las mezzos J’Nai Bridges y Ketevan Kemoklidze. Serán 16 funciones entre el 10 de diciembre de 2025 y el 4 de enero de 2006.

También con un reparto interesantísimo encabezado por Alexander Vinogradov y Lisette Oropesa se ofrecerán dos funciones los días 10 y 14 de febrero de 2026 de I Masnadieri de Verdi, con dirección musical de Francesco Lanzillotta.

La novia vendida, de Smetana, será una de esas delicias que nos deparará esta nueva temporada. De esta obra se ha dicho que es la ópera de la felicidad humana. Gustavo Gimeno será una vez más el encargado de la dirección musical de esta partitura optimista y luminosa, mientras que Laurent Pelly será el director de escena. Se darán 10 funciones entre el 14 y el 30 de abril de 2026.

Otello de Verdi en la producción de David Alden en el Teatro Real. Foto: Javier del Real.

‘Otello’, de Verdi, en la producción de David Alden en el Teatro Real. Foto: Javier del Real.

Más allá de Cavalleria rusticana, los días 4 y 7 de octubre de 2025, podremos asistir a una versión de concierto de Iris, ópera de Pietro Mascagni con libreto de Luigi Illica en la que el tándem Jaho-Kunde volverá a mostrar la química que siempre han tenido sobre las tablas.

El barroco estará muy bien cubierto durante esta temporada con varios títulos de los que solo uno de ellos será semi representado. Farnace, de Vivaldi, con dirección musical de Emiliano González Toro, que cantará también el papel principal, y dirección de escena de Mathilde Etienne. Será el sábado 27 de septiembre de 2025. También de Vivaldi podremos escuchar Il Giustino con la Friburger Barockorchester, dirigida por René Jacobs el 25 de abril de 2026 (curiosamente casi un año antes, este próximo 25 de abril, la Accademia Bizantina con dirección de Ottavio Dantone interpretará este mismo título dentro del ciclo Universo Barroco del CNDM en el Auditorio Nacional de Música).

Handel estará representado con dos de sus óperas más famosas: Julio César en Egipto, con Il Pomo d’Oro, dirigido por Francesco Corti, pero con un tándem de lo más apetecible: Jakub Józef Orlinski como Julio César y Sabine Devieilhe como Cleopatra. Será en dos funciones los días 19 y 21 de febrero de 2026. El Ariodante que se hará en versión de concierto el 26 de junio de 2026 también es todo un plato para gourmets: La Cetra Barockorchester Basel dirigida por Andrea Macron, pero con nada menos que Magdalena Kozena en el papel protagonista y el maravilloso Christophe Dumaux como Polinesso.

El barroco francés, con el que el Teatro Real tiene una clara deuda, llegará con una de las grandes óperas de Lully, Armide. Será con Le Poéme Harmonique, dirigidos por Vincent Dumestre, con Stéphanie d’Oustrac en el papel principal.

El personaje de Carmen en la nueva producción de Damiano Michieletto. Foto ROH.

El personaje de Carmen en la nueva producción de Damiano Michieletto. Foto ROH.

Nuevos encargos

En coproducción con el Palau de Les Arts, donde se podrá ver antes que en el Real, se estrenará en Madrid la ópera del valenciano Francisco Coll Enemigo del pueblo, con libreto de Álex Rigola, basado en la obra En Folkefiende, de Henrik Ibsen. Coll también se encargará de la dirección musical y Rigola de la dirección de escena de esta obra, que promete convertirse en una de las sorpresas de la temporada. Serán cuatro funciones entre el 12 y el 18 de febrero de 2026.

En coproducción con el Liceu, el Teatre Lliure y los Teatros del Canal, se estrenará en la sede de estos últimos la ópera Los Estunmen, de Fernando Velázquez, con libreto y dirección de escena de Nao Albet y Marcel Borrás. Serán 12 funciones entre el 2 y el 14 de junio.

Final a lo grande

Para terminar la temporada y como siempre, el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, se ha reservado uno de los títulos verdianos más populares: Il Trovatore. Se trata de una reposición de la correcta producción firmada por Francisco Negrín , que ya pudo verse en el Real en 2019. Eso sí, en las 17 funciones previstas se podrá escuchar cantar a estrellas como Anna Netrebko, Piotr Beczala, Artur Rucinski, Marina Rebeka o Saioa Hernández. Será entre el 29 de junio y el 20 de julio de 2026.

La revisión de El lago de los cisnes de Matthew Bourne. Foto: Johan Persson.

La revisión de ‘El lago de los cisnes’ de Matthew Bourne. Foto: Johan Persson.

Un nuevo ‘Lago de los cisnes’

La programación de danza estará conformada, como en temporadas anteriores, por tres propuestas de muy distinto perfil con los que debutarán en el Teatro Real dos compañías: la británica New Adventures, dirigida por Matthew Bourne, interpretará una versión iconoclasta y espectacular de El Lago de los cisnes; y el Real Ballet de Suecia ofrecerá un espectáculo con música de ChaikovskiJulieta y Romeo, en la depurada y potente versión de Mats Ek, dentro del homenaje a William Shakespeare que recorre toda la temporada.

Volverá el Ballet Nacional de España, que inaugurará la temporada de danza con un espectáculo de homenaje a José Granero, que incluirá tres de sus legendarias coreografías: Leyenda, con música de Albéniz; Bolero, con música de Ravel;  y Medea, con música de Manolo Sanlúcar. Asimismo, bajo el título de Solos, en cada función se ofrecerá una obra inspirada en el legado del gran coreógrafo: Segunda piel, coreografía de Miguel Ángel Corbacho con música de ScarlattiArrieiro, coreografía de Eduardo Martínez con música de Federico Moreno Torroba y Joaquim Nin Culmell, y En algún lugar, con coreografía de Marco Flores y música de Antonio José Martínez Palacios.

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

Comentarios

  • Noticias musicales de abril de 2025 | Beckmesser

    Por Noticias musicales de abril de 2025 | Beckmesser, el 09 abril 2025

    […] EL ASOMBRARIO: Shakespeare vertebra una nueva temporada del Real muy teatral […]

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.