En el contexto del aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, el autor recuerda, a través de una crónica de Ana Carrigan, la toma del Palacio de Justicia colombiano en 1985 por parte de la guerrilla urbana M19 y la trágica retoma por parte del Ejército. […]
Ahora que el poder político se reconfigura en todo el continente y que España vive una crisis de Estado, Andreotti «da» algunos consejos en forma de carta abierta apócrifa.
El autor repasa el papel de los intelectuales del nazismo que «sustentaron» en la ideología milenarista y el resentimiento su infame papel en los organismos represores del Tercer Reich.
En la jerarquía de los misterios, seguramente la pregunta sobre el porqué de la vida y el origen del universo ocupen los primeros lugares, pero no andaría muy lejos la pregunta que varias generaciones llevan haciéndose sin hallar respuesta satisfactoria: ¿quién mató a Kennedy?
Con la visita del presidente Mauricio Macri a España, el autor comienza una serie de dos artículos dedicados a Argentina, donde vivió un par de años, entre 2006 y 2008.
El autor habla del uso correcto del nombre del papa Francisco sin utilizar ordinal alguno, a diferencia del modo en que se nombró y se conoció a Juan Pablo I, cuyo papado duró apenas 33 días y que Coppola retrató tangencialmente en El Padrino III. El autor relaciona este fallo a la hora de nombrar a Albino Luciani con las hipótesis sobre su muerte. ¿Pensaban ya en el segundo Juan Pablo?
El autor hace un breve repaso a su canon de literatura y crónica negra de América Latina, tan ligadas ambas a las dictaduras y la violencia. Un interesante resumen para conocer novelas y reportajes de interés inagotable y de profunda calidad. Una lista veraniega que se amolda al resto de estaciones.
entrevista a la escritora y periodista Aloma Rodríguez (Zaragoza, 1983), que acaba de publicar ‘Los idiotas prefieren la montaña’, un libro que recopila recuerdos y reflexiones sobre el escritor y compositor Sergio Algora, fallecido en 2008 de forma repentina.
El 28 de febrero se cumplen 30 años del asesinato del ex primer ministro sueco Olof Palme, referente de la izquierda socialdemócrata mundial. Varias son las teorías sobre los asesinos (la extrema derecha sueca, los kurdos, el régimen del apartheid de Suráfrica, la industria armamentística) que un equipo de una decena de inspectores aún trata de aclarar.
Como la mayoría de webs, usamos cookies. Si continúas navegando entenderemos que estás de acuerdo. Acepto+ info
Uso de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.