19 julio 2020

Espectáculos Teatro

Festival de Almagro: volver a Lope de Vega para entender pasado y presente

Al escuchar a Lope de Vega, Calderón de la Barca o Tirso de Molina en el Festival de Almagro, no podemos evitar asociar la etapa negra que nos está tocando vivir con otros períodos de nuestra historia donde la muerte estaba muy presente. Valores como el honor y la valentía, característicos de los héroes clásicos de nuestra literatura, parecen haber cobrado un significado más amplio.

Leer más

18 julio 2020

Música

El día que Beethoven plantó cara al coronavirus en el Palau de Les Arts

sistimos al primer concierto sinfónico que tuvo lugar en el Palau de Les Arts de Valencia desde que comenzara la pandemia. Un programa íntegramente dedicado a Beethoven, que celebra este 2020 -que parece haber sido escrito por Stephen King- su 250 cumpleaños. La obertura de Filelio y sus dos de sus sinfonías, la octava y la sexta interpretadas por la Orquesta de la Comunitat Valenciana –una de las mejores de España- dirigidas por Thomas Hengelbrock, fundador y director del Balthasar-Neumann Ensemble completaron una velada para el recuerdo. Una noche en la que el genio del músico alemán plantó cara al monstruo y que sirvió como una inmejorable inyección de esperanza y optimismo para un sector, el de la música, que encara su futuro con una inquietante incertidumbre.

Leer más

18 julio 2020

Columnistas Por culpa de eros

Qué hacemos con los asuntos de ‘papi chulo’

Está el tema simbólico del padre ‘king size’ del patriarcado, y también está nuestro papi, el mío, el tuyo, con toda su carga de carne verdadera. Es Katherine Angel, una psiquiatra y doctora en sexualidad, quien viene a remover el avispero, con un libro llamado ‘Daddy Issues’, en el que aclara que el movimiento #MeToo ha pateado el tablero exigiendo responsabilidades a novios, jefes y compañeros de trabajo, pero que ha dejado bastante al margen esta figura axial del poder machista.

Leer más

17 julio 2020

Libros

El ensayo del año: un apasionante libro sobre los libros

‘El infinito en un junco’. Es el ensayo del año, una historia sobre 30 siglos de historia de los libros que va por su 17ª edición. Contado como una apasionante aventura de 400 páginas. Es la propuesta de Irene Vallejo para viajar por las aventuras de guerreros, espías, escritoras y pensadoras, los protagonistas que consiguieron que ese invento, digamos de papel, haya llegado a nuestros días. Hablamos con su autora.

Leer más

16 julio 2020

Espectáculos Teatro

“La edición más necesaria” del Festival de Almagro, la emoción del reencuentro

Arranca la 43ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, una cita cultural imprescindible para entender la tradición teatral de nuestro país y que este año adquiere un significado especial por cuanto supone de reencuentro de un sector muy castigado por la pandemia y que ahora más que nunca necesita de apoyo anímico y del calor del público. Apoyo y calor aunque sea con aforo y duración reducidos al 50%. El martes por la noche Ana Belén recibió el premio Corral de Comedias por su trayectoria con los clásicos.

Leer más

15 julio 2020

Ventana Verde

¿Recuerdas aquellos veranos en los que nos bañábamos en el río?

El ‘Big Jump’, el gran evento que se celebra en julio en Europa en defensa de los ríos, para reconectar a los ciudadanos con sus ríos, ha tenido este año en España un marcado carácter emocional y virtual. El pasado fin de semana, la organización ecologista WWF-España convocó por redes a subir recuerdos gráficos de buenos momentos vividos con el hashtag #LaMemoriaDelRío.

Leer más

15 julio 2020

Columnistas

Elogio de la lengua materna, la de la naturaleza

Como esos niños que tienen padres de distinta nacionalidad y crecen hablando dos idiomas, muchos aprendimos en la infancia dos lenguas como dos patrias: la de la ciudad y la de la naturaleza. La lengua urbana reflejaba el universo simbólico dominante y, aunque se preciaba de ser la lengua civilizada por basarse en el conocimiento científico, a muchos, más que con la ciencia, nos relacionó con una cultura consumista en la que el planeta era la anécdota.

Leer más

14 julio 2020

Ventana Verde

Joan Jonas, una sirena de 84 años en el Thyssen para defender los océanos

La neoyorkina Joan Jonas es una muestra esplendorosa de cómo entre los verdaderos artistas no existe la obsolescencia programada. Con 84 años recién cumplidos (ayer mismo, 13 de julio), está exponiendo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza un poético y reivindicativo alegato en defensa de los océanos y la vida marina en ‘Moving Off The Land II’, un proyecto de TBA21 (Thyssen-Bornemisza Art Contemporary ), pilotado por Francesca Thyssen-Bornemisza, con el apoyo de la Fundación Ecolec .

Leer más

13 julio 2020

Con firma de mujer Libros

‘Mares sin dueño’: Proteger a quien amamos nos hace sangrar

¿Cuál es el precio que pagamos por proteger a quienes más amamos de las cosas que nos hieren? Así presenta la editorial la nueva novela de la periodista y escritora Esther Ginés, ‘Mares sin dueño’. Una historia sobre el peso del pasado, sobre un turbulento regreso a casa. Mucho más que una historia de misterio y caminos angostos. Una reflexión sobre esas sombras que mientras nos persiguen van cincelando nuestro epitafio.

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.