Rubén Caravaca Fernández, Autor en EL ASOMBRARIO & Co. - Página 4 de 11

Rubén Caravaca Fernández

Dinamizador y asesor cultural. Miembro de Cultura en Red y en Movimiento. Ha impartido cursos y talleres en centros culturales y universidades de una decena de países de tres continentes. Publicado una docena de libros, la mayoría sobre gestión cultural, trabajando con cerca de 100 artistas de todo el mundo. Miembro del Panel de Expertos del Observatorio de la Cultura de España y de la Red Iberoamericana de Docentes IBERTIC.
Twitter: @rubencaravaca

Artículos de Rubén Caravaca Fernández

07 octubre 2020

Culturas invisibles Transversal

Aquellas revistas que sobrevivieron al franquismo pero murieron con la Transición

Nos trasladamos a los convulsos años 70 del pasado siglo para repasar aquellas revistas culturales que, en el tardofranquismo, nos ofrecieron bocanadas de libertad y valentía en sus páginas, pero que sucumbieron a los tiempos ‘políticamente correctos’ de la Transición. Publicaciones con contenidos y titulares que hoy nos parecen imposibles de publicar. Abrimos las páginas […]

Leer más

11 junio 2020

Columnistas

En la ‘trilogía negra del Ejército español’ encontramos muchas respuestas

Los tres libros escritos por el ex teniente Luis Gonzalo Segura, expulsado del Ejército en 2015 tras denunciar reiteradamente la corrupción de las Fuerzas Armadas –‘El libro negro del Ejército español’, ‘En la guarida de la bestia’ y ‘El Ejército de Vox’–, nos pueden ayudar a contextualizar lo que está pasando, ese ruido golpista que, unido al virus, nos ensordece.

Leer más

03 junio 2020

Cine

‘El Contacto Cero’, la exitosa webserie lésbica censurada por YouTube

Hablamos con Sandra Guzmán Aguilar, directora de ‘El Contacto Cero’, la exitosa webserie lésbica –en menos de dos años han logrado más de 60.000 suscriptores y ocho millones de visualizaciones–, de mujeres lesbianas que llevan una vida muy natural, sin dramas, y que ha sufrido la censura. Su directora nos cuenta que ha sido suspendida temporalmente en dos ocasiones por YouTube. Sin razones, al no ser que consideren pornografía que dos chicas se besen en un sofá.

Leer más

28 mayo 2020

Libros

‘Homo agitatus’, nuestra incapacidad de estar quietos y a solas

La nueva obra de Jorge Freire, ‘Agitación. Sobre el mal de la impaciencia’, galardonada con el último Premio Málaga de Ensayo, es una reflexión sobre el ‘Homo Agitatus’, la incapacidad de buena parte de la Humanidad para quedarnos quietos y a solas en una habitación. El mal de una sociedad cada vez más hedonista, donde prima la visibilidad y conseguir los deseos al precio que sea, no para disfrutar sino por pura exhibición.

Leer más

01 mayo 2020

Columnistas Culturas invisibles

Primero de Mayo: una reivindicación de la ‘cultura obrera’

El 1º de mayo suele vivirse como homenaje / recuerdo de las muchas luchas de la clase trabajadora, casi siempre desde un punto de vista exclusivamente reivindicativo. Pocas veces se aprovecha para rememorar la multitud de actividades desarrolladas por las organizaciones obreras, que contribuyeron no solo a la mejora de la vida de buena parte de la población, sino también a cimentar algunas de las bases de nuestras sociedades actuales. Hoy repasamos en ‘El Asombrario’ algunas de sus aportaciones más significativas y pioneras a la cultura en nuestro país.

Leer más

12 abril 2020

Columnistas

Un homenaje a Radomir Antic y las cosas buenas del fútbol

Ahora que está paralizado, que el negocio multimillonario del fútbol se ha detenido, Rubén Caravaca nos ha convencido para, aprovechando un homenaje al entrenador Radomir Antic, recién fallecido, hablar de lo que no solemos hablar en ‘El Asombrario’: de fútbol. Le pusimos una condición: ángulos distintos, lo que no se cuenta, lo que para nosotros es más ‘asombrario’ e importante, el fuera de juego, desde su relación con el movimiento obrero y el anarquismo hasta el presidente comunista que tuvo el Real Madrid.

Leer más

04 abril 2020

Culturas invisibles Libros

El malogrado escritor que a los 11 años había leído las obras completas de Lenin

Hoy Rubén Caravaca nos hace otro descubrimiento de los suyos: el escritor y periodista argentino Salvador Benesdra, que a los 11 ya había leído las obras completas de Lenin y a los 13 militaba en el Partido Obrero; que sufría brotes psicóticos y escribió una novela de culto ‘El traductor’, que refleja las incoherencias en que tantos nos movemos y cuenta una relación tortuosa, entre lo sadomasoquista y lo psicótico, entre lo turbio y el placer.

Leer más

27 marzo 2020

Columnistas

Cultura: cómo sobrevivir al virus y fortalecer su sistema inmunológico

El mundo de la cultura se ha movilizado estos días con cientos de iniciativas más cercanas al ciberfetichismo, que diría César Rendueles, que a realizar propuestas concretas que permitan a creadores y artistas salir lo menos damnificados de la crisis, poner las bases para una interrelación efectiva futura entre creación, difusión, públicos y, sobre todo, corregir aquello que ha llevado al sector a la realidad calamitosa en la que se encuentra, de la que todos somos responsables.

Leer más

17 marzo 2020

Libros

De Eric Clapton a Joe Arroyo, seis lecturas musicales para la cuarentena

Repasamos algunas publicaciones que nos permiten reflexionar sobre un mundo que nos es tan próximo como desconocido, aprovechando para manifestar el poco peso que la música popular tiene en nuestro mundo editorial, con algunas dignas excepciones, que suplimos con materiales editados en otros países de habla hispana. Vamos allá, de Santiago Auserón a Joe Arroyo y Eric Clapton.

Leer más

07 marzo 2020

Libros

Muchas de las feministas más influyentes en la historia de España eran masonas

Desde Mariana Pineda a Teresa Claramunt y Carmen de Burgos, entre el puñado de las mujeres más decisivas en la historia del feminismo en España, la mayoría eran masonas. En la masonería veían la redención frente al sometimiento de su sexo. Luego, feminismo y masonería se toparon con la represión de Franco, que al parecer también quiso ser masón; los militares no le dejaron y él cocinó la venganza. La historia está llena de recovecos invisibles, esquinas a menudo olvidadas y que podrían haber hecho cambiar el curso de los acontecimientos. Este artículo está lleno de progresismo, feminismo… y masonería.

Leer más

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.